Presentan en la Legislatura un pedido de informes sobre el cierre de jardines maternales en la Ciudad

Por: Martín Suárez

De aprobarse el proyecto, el gobierno de la Ciudad tiene 30 días para responder por qué clausuró los establecimientos.

El domingo pasado, Tiempo publicó en su edición impresa el cierre de varios jardines maternales porteños y una lista de inminentes clausuras de otras escuelas infantiles. A raíz de esta situación, la legisladora porteña Laura Velasco del Frente de Todos (FdT) presentó un pedido de informes hacia el Gobierno de la Ciudad para que responda sobre el cierre de varios maternales que figuran en el artículo periodístico tras la denuncia de integrantes de la comunidad educativa.

La mayoría funcionan en secundarios nocturnos, y sirven para alumnas y alumnos con hijos que buscan terminar sus estudios. Se trata del jardín Tinku que se encuentra dentro del Colegio Nº 05 D.E. 02 “Bartolomé Mitre” situado en el barrio de Balvanera; el jardín Nochecitas, ubicado dentro de la Escuela EEM Nº 5 DE 19 de Villa Soldati; y también El Mundo del Revés, ubicado en la secundaria EEM N° 2 del Distrito Escolar 10.

“A raíz de una nota periodística publicada en el diario Tiempo Argentino el día 26 de marzo, hemos tomado conocimiento sobre clausuras o posibles clausuras y fusiones de jardines maternales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, comienza el documento presentado en la legislatura por la diputada del Frente de Todos. “Es por ello que motiva la presente resolución la necesidad de conocer con exactitud sobre cada caso a los fines de propiciar que se garantice el acceso a la educación secundaria y el cuidado de niñeces en los jardines maternales”, agrega.

Como reveló Tiempo este domingo, en 2022 el gobierno porteño decidió cerrar el Jardín San José Obrero, ubicado en California 787 de La Boca; y Sueñitos, en Luis Herrera 3460 (Villa Lugano). El pedido de informes está compuesto por ocho preguntas que indagan sobre el cierre de estos centros educativos: “Informe si se han clausurado y/o se han observado incumplimientos que podrían conllevar una clausura en jardines maternales en la ciudad. Indique cuales según nombre, barrio, comuna y motivo de clausura. Adjunte documentación al respecto”, y solicita información sobre “qué medidas está tomando el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para garantizar el acceso a la educación de las niñeces que concurrían a los jardines maternales clausurados”.

«No existen razones en la Ciudad de Buenos Aires que justifiquen el cierre de jardines maternales. El año pasado más de la mitad de los niños y niñas entre 45 días y 3 años se quedaron sin vacante. Frente a esto, la respuesta del gobierno de Rodríguez Larreta y su ministra Acuña es reducir un punto más el presupuesto educativo, que se suma a los 10 que ya venimos perdiendo en estos 16 años de macrismo», destaca en diálogo con Tiempo la diputada Velasco, al mismo tiempo que recuerda que en la Ciudad «no se construyó un solo jardín, por el contrario, se fueron cerrando, sobre todo en el sur. Si hay problemas edilicios la solución es inversión. En la Ciudad más rica del país no se está garantizando el derecho a la educación, no por falta de recursos sino por una decisión política de quienes la gobiernan, aunque luego hagan campaña diciendo lo contrario».

En la Ciudad de Buenos Aires existen más de 30 escuelas secundarias que cuentan con jardín maternal en su interior para facilitar la cursada de aquellos que sean padres o madres. Desde el 2022, el Ministerio de Educación porteño comenzó a cerrar y fusionar varios de estos jardines, argumentando problemas edilicios y una baja en la matrícula. Estos espacios se crearon a partir del Programa Primera Infancia, bajo el ala del Ministerio de Educación porteño.

Además de los maternales cerrados hay otros que corren la misma suerte: El Mundo del Revés, ubicado en la secundaria EEM N° 2 del Distrito Escolar 10; el Tinku dentro del Colegio Nº 5 de Balvanera; y también el jardín Nochecitas, que se encuentra en el mismo edificio de la Escuela EEM Nº 5 DE 19 de Villa Soldati. Al respecto, la diputada Velasco cuestiona sobre este punto: “Informe si los jardines maternales clausurados o  que se esté pensando fusionar, fueron incluidos y/o difundidos en la inscripción on line con vacantes disponibles”, señala en el pedido de informes.

Fundamentos del pedido de informes

Hasta el año pasado había 39 jardines maternales, pero el número se reduciría ante estos posibles cierres mencionados por las comunidades educativas. “Por otro lado nos preocupa que quienes cursan sus estudios secundarios y cuentan con la posibilidad de brindar sus niñeces al cuidado en los jardines maternales, no puedan hacerlo y corran peligro sus estudios”, subraya la legisladora en el documento presentado. “Por todo lo expuesto, y a fin de contar con información clara y precisa, solicito a mis pares el acompañamiento de este proyecto de resolución”, suma.

El pedido de informes, menciona, además, el último relevamiento realizado por Tiempo en 2022 sobre la falta de vacantes en escuelas porteñas: “De acuerdo a los datos sobre falta de vacantes, en 2022 se solicitaron 41.611 vacantes para niñeces de 45 días de vida a 5 años de edad, pero el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asignó tan solo 19.416: significa que el 53,4% de los inscriptos no obtuvo vacante en los jardines de infantes de la ciudad. Es por ello que vemos con preocupación que se clausuren, cierren o fusionen jardines maternales cuando hacen falta más vacantes”.

Diputada Laura Velasco

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace