El relevamiento de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) encontró establecimientos con estufas o calderas rotas. Además, registró aulas con seis grados de temperatura.
“Hicimos mediciones en las aulas de escuelas sin calefacción y registramos temperaturas de 6 a 12 grados en el interior. A la mañana llegamos a medir aulas con 6 grados los días más fríos: la situación es muy compleja”, definió Pablo Francisco, Secretario de Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo de UTE. “Estamos haciendo un seguimiento de la presencialidad esta semana y está más próxima a un 15%. Sigue bajando, porque estaba en 18%. Cada vez son más los casos de alumnos en las casas. El frío es un motivo más para no concurrir”, advirtió Francisco. Y recordó que “cayó muy mal” el correo enviado por el Gobierno de la Ciudad a las familias el domingo último, en donde sugería enviar a los chicos y chicas con varias capas de ropa e incluso con mantas para soportar las clases con ventanas abiertas y sin estufas. “Les sale más barato enviar el correo que hacer obras”.
De acuerdo al relevamiento de UTE, entre las escuelas con problemas de calefacción hay “falta de obras de mantenimiento y puesta a punto de los sistemas de calefacción, edificios sin final de obra que no tienen habilitadas sus instalaciones de gas y hasta edificios que no tienen pagas las boletas de Metrogas, tal es el caso de la escuela 5 DE 7”. Desde el gremio cuestionan que “durante todo el año 2020 no se realizaron obras de infraestructura en las escuelas de CABA. Ese era un momento ideal para adecuar los edificios escolares a las normas de prevención contra COVID-19 dado que no había clases presenciales. Sin embargo el Gobierno de Larreta no hizo ninguna obra. Para 2021 el presupuesto de infraestructura escolar se redujo en un 78% y tampoco se hicieron las obras de adecuación y mantenimiento correspondientes”.
Además, Francisco criticó que esta semana el Gobierno de la Ciudad envió provisiones para dar infusiones calientes a algunas escuelas sin calefacción, pero lo hizo “sin previo aviso y sin organización”, por lo que en la mayoría de los casos no había personal de cocina ni estaba establecido cómo se implementaría la entrega, ya que el protocolo sanitario no contempla el consumo de bebidas y comidas durante la cursada presencial. “El criterio de envío era para las que no tenían calefacción, lo cual implica como un reconocimiento del problema en esas escuelas”, señaló.
Mientras siguen los frazadazos en las puertas de las escuelas con frío, desde el colectivo Familias por un Retorno Seguro a las Escuelas convocan a un frazadazo a escala nacional. Será este viernes al mediodía. “La presencialidad escolar produce aislamientos, contagios, internaciones, secuelas y muertes. Y sumadas las bajas temperaturas se somete a docentes y estudiantes a prácticas de tortura física y psicológica dentro del aula. La presencialdiad escolar en pandemia y con frío es una política de crueldad”, alertaron desde ese espacio.
La medida de AEFIP afectó la atención de los usuarios en las dependencias de todo…
Luego de la aceleración de precios que se vio en marzo, el Gobierno anunció varios…
Se realizará este dos de abril y contará con la participación de Ramanegra Dúo, Juan…
La serie de Netflix no sólo generó millones de visualizaciones en todo el mundo. También…
La funcionaria judicial pidió el legajo del Cabo Primero Guerrero, de la Gendarmería Nacional. La…
Los trabajadores de FATE extenderán el paro hasta las 72 horas y lo retomarán el…
Se trata del Comercial 35 de Lugano, un establecimiento educativo con tres turnos que recibe…
El fundador de la consultora N&W Professional Traders y considerado el nexo entre el presidente…
A Verónica Abad le suspendieron sus derechos y no podrá siquiera votar. La candidata opositora…
Con la excusa de una auditoría, el Ministerio de Justicia busca desactivar el predio en…
Un análisis para profundizar sobre la frase "hay olor a pis", consigna con la que…
El primer ministro israelí fue indagado en una investigación por la responsabilidad de dos funcionarios…