Los films "Alanís", de Anahí Berneri y "Casi una familia", de Diego Lerman serán las representantes argentinas en la competencia por la Concha de Plata, premio central del Festival que cumple 65 ediciones.
Una especie de familia, de Diego Lerman, rodada en Misiones, Catamarca y la ciudad de Buenos Aires, protagonizada por Bárbara Lennie (la actriz española nacida en la Argentina) ganadora del Goya 2015, Daniel Aráoz, Claudio Tolcachir y Yanina Ávila.
Con guión del propio director de Refugiado y María Meira, es una historia se centra en Malena, una médica de clase media que vive en Buenos Aires. Una tarde recibe una llamada donde le informan que debe viajar de inmediato al norte del país: el bebé que estaba esperando va a nacer. De manera súbita y casi sin pensarlo, Malena decide emprender un viaje incierto, lleno de encrucijadas en el que deberá enfrentarse a todo tipo de obstáculos legales y morales que la harán preguntarse constantemente qué límites está dispuesta a cruzar para conseguir aquéllo que más desea.
Anahí Berneri, que presenta Alanis, protagonizada por Sofía Gala, es una cara conocida por San Sebastián. Berneri competirá por tercera vez tras presentar en 2007 Encarnación, que obtuvo el Premio Fipresci de la crítica internacional, y en 2014 con Aire libre, que había participado dos años antes como proyecto en el Foro de Coproducción Europa-América Latina.
Berneri el año pasado integró el Jurado Oficial del Festival. En Alanís se relata las dificultades que atraviesa una mujer, madre de un niño pequeño, que ejerce la prostitución y comparte vivienda con una amiga que es encarcelada, lo que la lleva a refugiarse en la de su tía.
En otra sección competitiva, llamada Horizontes Latinos participarán cinco filmes argentinos: Al desierto, tercer largometraje de Ulises Rosell; La novia del desierto, de Cecilia Atán y Valeria Pivato, que ya se exhibió en la sección oficial de Cannes Una Cierta Mirada; La educación del Rey, de Santiago Esteves, que ganó el año pasado Cine en Construcción de este mismo certamen para películas en proceso; Temporada de caza, ópera prima de Natalia Garagiola que antes viaja a Venecia, donde se verá en la sección La Semana de la Crítica; y Las olas, de Adrián Biniez, realizador argentino residente en Uruguay que antes filmó Gigante y El 5 de Talleres.
Por otra parte La Cordillera, de Santiago Mitre, se verá en función especial acompañando el Premio Donostia a la trayectoria que recibirá Ricardo Darín; y la película Tigre, codirigida entre la argentina Silvia Schnicer y el catalán residente en Buenos Aires Ulises Porta, va a la competencia Nuevos Directores.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…