Preparan un proyecto para incluir a los protectores solares en el Plan Médico Obligatorio

Por: Gustavo Sarmiento

Sociedades científicas buscan que sean considerados una medicación por su importancia en la prevención del cáncer de piel. Deberían cubrirlos las obras sociales y prepagas.

El cuidado de la piel no es una cuestión estética, sino de salud. Sin embargo, el precio de los protectores solares no contempla su importancia. En el último año aumentaron hasta un 117% y, en promedio desde 2016, subieron más del 600 por ciento. En vistas a poder regularlos, especialistas médicos trabajan en la presentación de un proyecto de ley para que sean incluidos en el Programa Médico Obligatorio de las obras sociales y prepagas.

«A fines del año pasado lanzamos una campaña de fotoprotección y fotoeducación en todo el país, donde estuvieron invitados representantes de la industria. Y ahí les transmitimos nuestra opinión de que consideramos al protector solar una medicación y no algo estético», remarca a Tiempo el titular de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), Ariel Bernardo Sehtman. Y adelanta que este año presentarán «un proyecto de ley a nivel nacional, junto a otras sociedades científicas, para que eso esté regulado». Hay provincias y obras sociales que ya tienen a los protectores incorporados en algunos programas, pero la información no está sistematizada y sobre todo, su inclusión no es obligatoria. «Hace poco atendí a una paciente en el Hospital de Clínicas que me pidió que se lo prescriba, porque su obra social de Petroleros le cubría el 90 por ciento. También la de Luis Pasteur ofrece cobertura para pacientes oncológicos», detalla.

Sehtman explica que esta medida no solo sería importante por la eficacia que tienen en la prevención del cáncer de piel, sino que la industria también lo agradecería. «Los laboratorios venderían más, porque la gente los pediría todo el año y no buscarían usar el del año pasado, que seguramente está vencido», añade.

La radiación ultra violeta (UV) como un importante factor de riesgo para los cánceres de piel ya es una cuestión probada en el ámbito de la salud. Según la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer, en la Argentina el 52,8% de los casos de melanoma se atribuye a la exposición a rayos UV, ubicándolo entre los países de riesgo medio–alto. La tasa en nuestro país es de 212 casos de cáncer de piel por cada 100 mil habitantes, lo que hasta 2018 (último ejercicio del que se tiene referencia) representa unos 125 mil nuevos casos de melanoma por año, número que va en aumento en las últimas dos décadas.

Rubén Sajem, director del CEPROFAR y secretario general del Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de CABA, remarcó que los protectores solares «constituyen una defensa de primera línea, siempre que reúnan las condiciones necesarias de eficacia, seguridad y calidad del producto». También destacó que la incidencia de rayos ultravioletas nos llega aún en días nublados y está formada por rayos invisibles que penetran la piel y pueden provocar diversos problemas. Entre las radiaciones ultravioletas se distinguen: las UVA, que causan envejecimiento de la piel y pueden causar cáncer; y las UVB, que causan enrojecimiento, quemaduras, y predisposición al cáncer de piel.

«El precio de los medicamentos es fijado libremente por el laboratorio elaborador», precisa Sajem. Una consecuencia es la disminución en su uso: actualmente sólo cuatro de cada diez argentinos lo utilizan todo el año, y menos del 70% lo hace en verano, de acuerdo a cifras de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD). Algo peor: el 77% de aquellos que apelan al protector no sigue la recomendación básica de colocárselo 30 minutos antes de la exposición al sol.

Los protectores solares carecen de descuento. No figuran en el PMO ni en Precios Cuidados. En el Congreso de la Nación se han girado proyectos de ley para promover que los protectores solares tengan cobertura médica, incluyéndolos en el Programa de Prestaciones del Plan Médico Obligatorio, por ejemplo el que presentó el diputado radical Fabio Quetglas en marzo del año pasado. Ingresó a la Comisión de Salud, pero no avanzó porque la comisión en el último semestre de 2019 nunca se reunió.

Sehtman destaca que los protectores son un elemento de prevención, pero no el único, y menciona las camisetas, anteojos de sol y sombrilla como ejemplos, muchas veces subestimados. Subraya que del sol hay que protegerse todo el año, no solo en verano, también los días nublados y completa: «Con que tengan factor 35 ya es una protección alta. La diferencia con uno de 60 o 70 es de sólo un 2%. Después conviene fijarse en el envase que diga que tiene protección UVA y UVB, y sobre todo repetir la aplicación cada dos horas. Aunque diga que es resistente al agua, no es así. La gente se relaja en la playa, a orillas del mar, te dicen ‘No pasa nada’, y no saben que está recibiendo casi un 9% más de rayos por abajo, porque la arena refracta». «


Los precios se incrementaron hasta un 618% desde 2016

La falta de una regulación que establezca la importancia para la salud pública de los protectores solares habilita a que el precio del producto se rija por decisiones de la industria desprotegiendo al ciudadano. Un estudio del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CEPROFAR) detectó incrementos promedio del 65% en el último año en las dos marcas principales de producción nacional. También en 2019, los protectores solares importados crecieron más de un 100% su valor.
“Un protector de producción nacional, de una de las marcas más conocidas y más usadas, aumentó su precio un 618% en los últimos 4 años”, enfatizaron desde la entidad farmacéutica. Este producto factor 40, por 200 gramos, valía 97 pesos en enero del 2016, y en este 2020 ya cuesta $ 697. Uno de factor 50, también de 200 gramos, importado de Estados Unidos, se consigue por 913 pesos, y el más caro se vende a 1260. El producto más barato en ese factor 50, importado de Brasil, está en los $ 640.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

4 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

5 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

5 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

5 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

6 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

6 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

8 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

8 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

8 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

9 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

10 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

10 horas hace