Preparan otra suba de tasas en los bonos para que los bancos acepten comprarlos

Por: Marcelo Di Bari

Economía quiere financiar el déficit fiscal con los sobrantes de liquidez de las entidades financieras. De paso, se aliviaría el stock de Leliq del Banco Central.

El Ministerio de Economía prepara una suba de tasas selectiva para asegurar que los bonos que lanzará el Tesoro en las próximas emisiones de deuda tengan un diferencial positivo con respecto a las Leliq y a los depósitos en entidades financieras. El objetivo es que los bancos acepten emplear sus reservas de liquidez en financiar el déficit fiscal.

La nueva estrategia se pondría en marcha esta misma semana. El miércoles habrá una licitación en la que la Secretaría de Finanzas ofrecerá una combinación de bonos cortos, con vencimiento en agosto y octubre de este año, con otros hasta 2027 más una pequeña fracción de dollar-linked (ajustables por el dólar oficial) a un año. Se trata de una emisión pequeña, porque los ojos de la mayoría estarán puestos en el canje propuesto para que los inversores acepten entregar sus letras que vencen el 31 de julio (y que suman $ 500 mil millones) por otros títulos con vencimiento en febrero y abril del año que viene. Aun así, será un buen banco de pruebas para ver cómo reaccionan los inversores ante un mayor rendimiento.

La sintonía fina la calibrará el Banco Central tras la difusión del índice de inflación de junio, que se conocerá este jueves. Según el número que se publique, podría disponer un retoque para asegurar un retorno atractivo a los depósitos a plazo fijo de las personas humanas, que actualmente se ubica en el 53% nominal anual. Allí se sabrá si una eventual adecuación alcanza a las Leliq (52% anual) que se ofrecen a los bancos para que coloquen sus excedentes de liquidez.

La idea es que ante el diferencial de tasas entre las Leliq y los títulos públicos, los bancos se sientan incentivados a entregar sus fondos sobrantes al Tesoro. Esto aseguraría el financiamiento del déficit fiscal y al mismo tiempo aliviaría los pasivos remunerados del Banco Central, que hasta la semana pasada acumulaban entre Leliq y pases unos $ 6,8 billones, un 50% más que la base monetaria. Además evitaría que la entidad monetaria tenga que salir a comprar bonos en pesos (con la necesaria emisión para ello) con el fin de sostener su precio en los mercados secundarios. El menú podría completarse con algún tipo de compromiso del BCRA en el sentido de que les dará liquidez a las entidades financieras si estas desean desprenderse de esos bonos.

“Argentina tiene que transitar un sendero de tasa de interés en sentido real positivo”, señaló el lunes la ministra de Economía, Silvina Batakis, en ocasión de anunciar una batería de medidas. En el Palacio de Hacienda insisten en que es clave lograr financiamiento de los mercados hasta tanto se logre reducir el déficit fiscal, la gran meta que prometió Batakis y que también alienta el presidente Alberto Fernández.

El mandatario dio otra señal en esa dirección este martes, al realizar una recorrida por Berazategui. «Que los mercados entiendan que Argentina está dispuesta a hacer lo que dijo la ministra: a controlar el gasto público, seguir en el camino de controlar del déficit fiscal, paulatinamente, para que no se convierta en un ajuste que dañe a la gente», remarcó el jefe de Estado.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace