Las primeras elecciones en que participan las FARC como partido político están signadas por una campaña violenta y agresiva.
Colombia elegirá a 108 senadores y 172 diputados. La elección, desdoblada de la presidencial que se realizará el 27 de mayo, permitirá además el ingreso al Congreso de cinco senadores y cinco diputados provenientes de FARC, como parte de lo pactado en el acuerdo firmado en La Habana, independientemente de los votos que obtengan y a pesar de registrar una baja intención de voto.
En momentos en que sus camaradas daban cierre a la campaña, se conoció que el líder de FARC y candidato presidencial, Rodrigo Londoño, alias «Timochenko», debía ser sometido a una cirugía de corazón tras haber sufrido un «dolor torácico». Pero no fue la única preocupación del exguerrillero. Por las matanzas incesantes y distintas agresiones, una recibida directamente hacia su persona cuando manifestantes atacaron el auto donde viajaba hacia un acto, la FARC había resuelto a comienzos de febrero suspender su campaña proselitista, que retomó días después.
Desde la firma del acuerdo hasta mediados de febrero las FARC registra 38 asesinatos de excombatientes. La Defensoría del Pueblo de Colombia presentó además un informe que denuncia que entre el 1 de enero de 2016 y el 27 de febrero de 2018 se registraron «282 asesinatos de líderes sociales y defensores de DD HH».
La Cruz Roja internacional advirtió el jueves que «la paz todavía es una frágil posibilidad» en Colombia. «La implementación efectiva de las dimensiones humanitarias del Acuerdo de Paz no puede retrasarse más», señaló el organismo y apuntó a la urgencia de resolver los conflictos armados que subsisten con el Ejército Popular de Liberación (EPL) y los paramilitares de las Autodefensas Gaitanistas y el ELN, que aceptó una tregua para las elecciones que serán la antesala del cambio de gobierno.
En el mismo acto, los colombianos participarán el domingo próximo de una interna para definir el candidato de la derechista Gran consulta por Colombia, entre quienes está el uribista Iván Duque; y la progresista Consulta interpartidista por el cambio, donde se medirá uno de los favoritos para suceder a Juan Manuel Santos, el exalcalde bogotano Gustavo Petro, quien el viernes sufrió un ataque a pedradas. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…