Con turbulencias de fondo y en medio de la suba del dólar, el ministro de economía anunció un superávit primario de $ 10.347 millones, que corresponde al primer trimestre.
El informe oficial de la cartera pública, que vio la luz en medio del anuncio de medidas anticrisis y en paralelo a un nuevo aumento del dólar, agregó que marzo fue el 21° mes consecutivo en el que los ingresos totales suben por encima de los gastos primarios. “La mayor parte del esfuerzo fiscal viene de la contención de los gastos: en términos reales, los gastos primarios cayeron 16% en marzo (16 meses consecutivos de caída real) y 14% en el primer trimestre”.
El resultado se produjo gracias a los números de enero y febrero. En marzo, el sector público nacional tuvo un déficit primario de $13.037 millones “lo que implica frente al de igual mes de 2018 una reducción de 11,3% en términos nominales y de 42,7% en términos reales”.
Según los datos que presentó Dujovne este lunes en conferencia de prensa en el primer trimestre del año el resultado primario se ubicó en $ 10.347 millones (un 0,1% PBI).
Hacienda precisó que el resultado financiero “fue de -$ 114.782 (-0,6% PBI), aumentando 25,4% en términos nominales frente a igual período de 2018, pero mostrando una reducción de 17,4% en términos reales y de 0,1 p.p. en términos del PBI”. El déficit y el gasto, sumó la comunicación oficial: “Vienen reduciéndose de manera sostenida. Cuando cierre 2019, se habrá bajado el gasto 5 puntos del PBI en cuatro años”.
A la par, destacó que “el déficit financiero aumentó 32% en marzo contra marzo de 2018 pero esto implicó una reducción de 15 puntos términos reales. En el primer trimestre la ejecución del pago de intereses alcanza el 21% de lo presupuestado para todo el año, y el déficit financiero se redujo 17% en términos reales y en 0,1 p.p. del PBI”.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…