El presidente Vladimir Putin manifestó su preocupación por las ambiciones y fuerzas de esta milicia islamista radical y aseguró que una multitud de grupos "extremistas y terroristas" están activos en el norte de ese país asiático.
Taliban fighters stand guard at a police station gate in Ghasabha area in Qala-e-Now, Badghis province on October 14, 2021. (Photo by Hoshang Hashimi / AFP)
Al día siguiente de esa cumbre, Rusia buscara entablar una negociación internacional sobre Afganistán con los Talibanes, en Moscú, agregó el emisario, tras indicar que Moscú estudia modalidades concretas para enviar ayuda humanitaria al país asiático. Rusia se interesa mucho a la situación en Afganistán, un país que las fuerzas soviéticas ocuparon durante 10 años hasta su retirada en 1989, al término de una guerra sangrienta. Moscú considera el movimiento talibán como «terrorista», pero dialoga con él desde hace años.
El presidente ruso Vladimir Putin manifestó este viernes su preocupación por las ambiciones y fuerzas de la milicia islamista radical Estado Islámico (EI) en Afganistán, y aseguró que una multitud de grupos «extremistas y terroristas» están activos en el norte de ese país asiático, incluyendo al EI, Al Qaida y el Movimiento Islámico de Uzbekistán. El mandatario aseguró que, según información de inteligencia con la que cuenta el Kremlim «el número de combatientes del EI es de unos 2.000» y sus jefes preparan «planes para ampliar su influencia en los países de Asia Central y regiones rusas». Para ello, agregó, la milicia «atiza los conflictos étnico-confesionales y el odio religioso», dijo Putin durante una cumbre virtual de los países de la CEI, organización de países exsoviéticos.
El Estado Islámico-Khorasan (EI-K), el grupo islamista armado más radical de Afganistán, reivindicó una serie de atentados destinado a desestabilizar el «emirato» proclamado por los talibanes. Este viernes al menos 32 personas murieron y medio centenar resultaron heridas en un atentado con bomba en una mezquita chiita en la ciudad afgana de Kandahar, y si bien nadie lo reivindicó aún, tiene características similares a otro producido hace una semana en Kunduz, que sí fue reivindicado por la milicia radical Estado Islámico (EI).
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…