Vizzotti con la SAP: provincialización, el rol de las escuelas, y las otras enfermedades que no se están inmunizando

Por: Gustavo Sarmiento

Entre niñas y niños de 3 a 11 años, el 57% aún no tiene el esquema completo. La ministra de Salud mantuvo una reunión virtual con la Sociedad Argentina de Pediatría para analizar la situación y definir pasos a seguir.

Mientras que a nivel nacional más del 83,8% de la población tiene la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y el 73,8% ya recibió la segunda, hay un sector de la población en el que esos porcentajes están muy por debajo: el pediátrico. Entre niñas y niños de 3 a 11 años, casi el 57% aún no tiene el esquema completo. Ante este panorama, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se reunió esta tarde con la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), para definir cómo seguir llegando a los menores.

Uno de los ejes fue acordar que se realice un abordaje más específico por provincias, durante enero y febrero, para llegar con mejores coberturas al inicio del año escolar. El subsecretario de estrategias sanitarias del Ministerio, Juan Manuel Castelli, planteó que hay algunas provincias que tienen más dificultades para avanzar con la vacunación en esa población, y explicó que el número de dosis aplicadas bajó cuando terminaron las clases. Por eso, manifestó la importancia de trabajar junto a la SAP en análisis específicos por provincia y aclaró que los porcentajes en esta población son inferiores a los de la población total país -donde hay un 84,8% con una dosis y un 73% con esquema inicial completo- porque «la vacunación en niñas, niños y adolescentes comenzó después».

“Tenemos stock de vacunas, son vacunas que se pueden coadministrar, tenemos que avanzar antes del inicio escolar con todos los controles de los niños y niñas, y la puesta al día de las vacunas del calendario además de la vacuna contra la COVID-19, en función de la edad que tenga iniciar y completar los esquemas de vacunación”, remarcó la ministra. Y destacó la importancia “de la incorporación de la segunda dosis de la vacuna de varicela al calendario para evitar el riesgo de brotes de enfermedades que están eliminadas gracias a la vacunación por la baja de coberturas y la reemergencia en otras regiones”.

Con respecto a las vacunas de calendario, Castelli explicó que bajó el promedio y que se encuentra actualmente en coberturas del 80% al 85%. “Tenemos que recuperar niveles de cobertura tanto para el sarampión y la rubeola, como para la polio en bebés porque la situación global pone en riesgo su reingreso”, indicó. Y planteó la importancia de que “la SAP con la llegada que tiene sea un socio estratégico a la hora de reinstalar la importancia de todas las vacunas”.

Covid-19 en niñas y niños

Entre el grupo etario de los más chicos, la positividad creció diez veces durante estas tres semanas y aún quedan 2,3 millones de chicos por alcanzar. “Con ellos nos está costando un poco más, se va a trabajar fuertemente con la Sociedad de Pediatría para intentar llegar a ese grupo con el que tenemos todavía que mejorar un poco”, había adelantado a Tiempo la directora nacional de Epidemiología, Analía Rearte.

Esta tarde también hablaron de la posibilidad de adelantar los plazos para dosis de refuerzo en la población menor, algo que dejaron trascender que puede ocurrir, aunque no ahora. “Estamos trabajando con la CONAIN la estrategia de refuerzos de todas las franjas de edad para tener durante este año y se está contando con reforzar el esquema primario de los niños y niñas entre 3 y 11 años y también de los adolescentes, a medida que cumplan mínimo seis meses”, aseguró Vizzotti, y aclaró que el intervalo “se va ir evaluando en función de la situación epidemiológica, y si hace falta que se reduzca a cuatro meses se hará”.

Otro punto es el rol de las escuelas: Provincia aboga por incluir la vacunación como obligatoria en el calendario escolar, pero Nación y otros distritos no se animan hasta el momento a convalidarlo. Lo que sí busca el Ministerio de Salud de Nación es que las instituciones educativas tengan un rol activo en la promoción y el incentivo de la inmunización pediátrica. La ministra informó que se ya se está trabajando con el Ministerio de Educación de la Nación para realizar acciones conjuntas de cara al comienzo del año lectivo y que el objetivo es incorporar a esas estrategias tanto a la SAP, como a UNICEF y la OMS.

El rol de los pediatras

Para Mario Lozano, virólogo molecular y ex rector de la Universidad Nacional de Quilmes, “es una verdadera vergüenza” la posición que sostuvo inicialmente la SAP contra la vacunación infantil. “Después la cambiaron, pero el daño ya estaba hecho y muchos padres y madres retrasaron la decisión de vacunar a sus hijos e hijas por esa razón”.

Hoy habló tras la reunión el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Rodolfo Pablo Moreno, quien manifestó: “Estamos convencidos que nuestros pediatras no ponen objeciones para las vacunas. El trabajo debe ser intersectorial, entre autoridades, sociedades científicas y toda la comunidad. Si no trabajamos juntos no hay manera que esto sea viable”.

Con la tercera ola quedó comprobado que lo estacional no es un impedimento para que el Covid se multiplique. Pero el frío genera más encuentros en lugares cerrados y la aparición de otros virus respiratorios que suben la demanda. “Cuando en febrero y marzo se vuelvan a juntar masivamente las personas en el trabajo y en las escuelas, habrá que ver con los contagios y variantes de ese momento si vuelven a subir los casos –dijo el físico Jorge Aliaga–. La apuesta del gobierno es llegar a esa fecha con la mayor cantidad de gente con tres dosis. Porque la historia de que los chicos no contagian se vio que no es así, por algo en Europa ya los están vacunando”.

También el infectólogo Martín Hojman, del Hospital Rivadavia y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, había advertido a este medio que, ante los pediatras que siguen recomendando esperar para la inoculación de niños y niñas, su recomendación es “cambiar de pediatra. El médico que dice eso no entiende lo que está pasando”.

Todo esto, mientras desde distintos hospitales con atención pediátrica ya vienen advirtiendo sobre el aumento en la internación de pacientes con coronavirus. El Hospital Garrahan, por caso, informó que había casi cuadruplicado esos casos en las últimas semanas, por lo que fue necesario habilitar una tercera sala específica para pacientes con covid.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace