Tres organizaciones sindicales formaron el Frente de Gremios Viales para resisitir la embestida de la nueva administración de Vialidad Nacional. "Nos están haciendo pelota".
El temario de la Asamblea fue amplio: no a los despidos, basta de maltrato, pase a planta permanente, respeto a la carrera administrativa, cargos por concurso, igual remuneración por igual tarea, plena vigencia del convenio colectivo de trabajo, no a la tercerización de tareas e incorporación de trabajadores del Órgano de Control de Concesiones Viales a los convenios colectivos de trabajo de Vialidad.
La secretaria adjunta del Sindicato de Trabajadores Viales, Graciela Aleña, contó a Tiempo que la medida fue multitudinaria pero mostró su preocupación por los despidos en el sector. Según detalló la gremialista ya son diez los despidos unilaterales sin sumario previo que se suman a los 40 que acumula el OCCOVI. «De esos, dos son despidos por sospecha de acto de corrupción y otros compañeros fueron despedidos por temas políticos», explicó Aleña, quien luego justificó que con estas actitudes «quieren de a poco hacer una sangría en Vialidad Nacional ya que están hablando con empresas internacionales para tercerizar tareas».
Además, la mujer cuestionó que la actual administración «hizo entrar a personas con cargos de coordinadores generales que cobran sueldos que superan los $ 90 mil mientras que un gerente nuestro, el de mayor cargo de la estructura, gana entre $ 45 y $ 50 mil. Por otra parte, Aleña denunció que «consultoras de Estados Unidos y China quieren llamar a licitaciones dejando a las argentinas sin laburo».
Según contó Aleña, el 16 de agosto se realizó una Asamblea que manejó el mismo temario y pasó a un cuarto intermedio, para que el Frente de Gremios Viales pidiera una audiencia con el administrador general, Javier Iguacel y con el coordinador de Recursos Humanos, Alejandro Caviglia. Dos días después, la Asamblea retomó las discusiones e Iguacel acudió a la misma en donde «fue increpado por los trabajadores, por todo lo que está sucediendo en la Repartición, y se retiró sin poder dejar en claro cuál es la posición de la administración», relató Aleña.
«Hicimos un primer reclamo a la administración por escrito y nos contestaron una serie de barrabasadas con mucho desconocimiento de las leyes», expresó Aleña quien anunció la continuidad del plan de lucha este jueves con una sandwicheada a las 12 del mediodía, el martes de la semana próxima un desayuno, y el miércoles una choriceada en Julio A. Roca 738, sede de Vialidad Nacional.
Y cerró: «Los compañeros están muy preocupados. Habíamos crecido mucho y nos están haciendo pelota.»
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…