Preocupación de los hijos de genocidas por el encuentro de grupos pro dictadura con la CIDH

Con un documento manifestaron su malestar con las gestiones oficiales para que el organismo internacional reciba a Abogados por la Concordia y otra organización defensora de la dictadura cívico militar. “Nos indigna, pero no nos sorprende”, dijeron.

El colectivo Historias Desobedientes, que reúne a personas que repudian a sus padres por participar en la dictadura cívico militar, manifestaron su “preocupación” ante la noticia de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibiría a asociaciones “filo-genocidas” que “reivindican los crímenes” cometidos durante el terrorismo de Estado. También manifestaron su malestar porque la reunión fue producto de la intermediación de la embajadora argentina ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Paula Bertol. “Nos indigna, pero no nos sorprende”, dijeron.

El colectivo manifestó su repudio en un comunicado emitido ayer, y se sumó a las manifestaciones que realizaron organismos de derechos humanos como Abuelas de Plaza de Mayo.

Este miércoles la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibió a abogados y familiares de represores detenidos por su participación en el genocidio de la última dictadura, quienes denunciaron al Estado argentino por los juicios de lesa humanidad. Se trata de una reunión en que la CIDH otorgó a representantes de la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia y de Puentes para la Legalidad, defensoras de genocidas, de carácter privado y sin garantías de continuidad en el tratamiento de los hechos.

En un extenso comunicado, el colectivo de hijos y familiares de genocidas recordó que los represores detenidos no son presos políticos sino criminales condenados por sus actos. Además, apuntaron al rol del Ejecutivo en materia de juzgamiento de los crímenes del genocidio argentino.

“Desde la asunción del gobierno de Cambiemos el negacionismo ha tomado impulso. Es alarmante que un gobierno democrático dé lugar a expresiones de este tipo, que están en flagrante oposición a la verdad. El cinismo del gobierno es recurrente”, dijeron.

El repudio se sumó al de Abuelas de Plaza de Mayo, desde donde lamentaron la decisión del organismo internacional, recordaron que “los detenidos por crímenes de lesa humanidad están en una clara situación de privilegio frente al resto de las personas sometidas a procesos penales”. También manifestaron su preocupación porque el encuentro fue favorecido por una funcionaria del Ejecutivo. “Demuestra el difícil momento por el que atraviesa la lucha por la memoria, la verdad y la justicia en Argentina”, dijeron a Página12.

El encuentro se realizó este miércoles a las 21,30 (hora argentina), y según adelantó el grupo de abogados defensores del genocidio Abogados por la Justicia y la Concordia, la CIDH recibiría al presidente de esa asociación civil, Alberto Solanet, al abogado Ricardo Saint Jean, hijo del gobernador de facto de la provincia en la dictadura, y la abogada María Laura Olea. “Denunciarán las violaciones a los DD.HH de los presos políticos de Argentina por parte del Estado”, indicaron en su cuenta de Twitter.

Esa postura es la que repudiaron los hijos y familiares de genocidas en el comunicado emitido ayer.

Según publicó Página12 existen constancias de las gestiones de Bertol con representantes de la CIDH en los que se trataron las demandas de las agrupaciones pro represores. Una de ellas, fechada a finales de agosto, abrió la posibilidad de que el organismo internacional reciba las organizaciones que consideran a quienes desaparecieron personas y robaron bebés como presos políticos.  

El comunicado de Historias Desobedientes:

Desde Historias Desobedientes valoramos con preocupación que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se reúna, en el día de hoy, con asociaciones filo-genocidas argentinas que reivindican los crímenes cometidos en la última dictadura cívico- eclesiástico- militar. No nos sorprende que quien haya bregado e intercedido ante la CIDH para este encuentro sea la embajadora argentina ante la OEA. Nos indigna, pero no nos sorprende.

La falsa denominación de los genocidas como “presos políticos” -insistimos- es inadmisible. Enfatizamos que esta denominación es falsa y carente de sustento jurídico, ya que “preso político” es aquel que está detenido por sus ideas, no por sus actos. Aquí se han juzgado –y se están juzgando- actos. Hechos. Desapariciones, torturas, violaciones, robos, apropiaciones. Hechos criminales de los más aberrantes, llevados a cabo en el marco de un plan sistemático. No están presos por sus ideas, sino por participar activamente de un genocidio. Es un insulto a la inteligencia colectiva, así como una falta de respeto a la memoria, a la verdad y a la búsqueda incesante de justicia tergiversar la realidad de este modo.

Desde la asunción del gobierno de Cambiemos el negacionismo ha tomado impulso. Es alarmante que un gobierno democrático dé lugar a expresiones de este tipo, que están en flagrante oposición a la verdad. El cinismo del gobierno es recurrente.

En los hechos, demuestra estar a favor de la represión a las manifestaciones civiles, dar libertades a todas las fuerzas de seguridad para desplegarse y reprimir. Se han cometido actos de tortura, desaparición y asesinato, y el Ministerio de Seguridad ampara al personal de las fuerzas y desestima las acusaciones sin siquiera remitirse a pruebas; lo que evidencia cual es la postura del oficialismo.

Como hijes y familiares de genocidas, desde el repudio tanto visceral como intelectual hacia sus acciones y al sistema genocida en el que operaron, hacemos público nuestro contundente rechazo  al tratamiento de «presos políticos» tanto a nuestros familiares como al resto de los genocidas y cualquier intento de incumplimiento de las condenas a sus crímenes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace