Prensa: paro de 72 horas en el Diario Popular y plan de lucha en El Cronista Comercial

Por: Alfonso de Villalobos

Los trabajadores de El Popular denuncian que no cobraron los sueldos de abril y mayo, mientras que en el medio económico exigen una urgente actualización salarial.

Los trabajadores de la web del Diario Popular emitieron un comunicado mediante el cual informan la retención de tareas por 72 horas debido a que la empresa les adeuda “casi la mitad del sueldo de abril y la totalidad del sueldo de mayo”.

Los trabajadores del diario que se ubica tercero en el ranking de tirada en la Argentina denuncian que el pago discontinuo y con atrasos en sus haberes se arrastra desde el año 2019 y que, ahora, la patronal procedió directamente al no pago de los sueldos.
Los representantes sindicales emitieron un comunicado en el que aseguran que en una audiencia virtual con el ministerio de Trabajo recibieron la noticia de que el organismo desestimó la posibilidad de dar vía libre a un Proceso Preventivo de Crisis así como al pago del subsidio de ATP porque la empresa no pudo comprobar caída en sus ingresos con relación al año anterior.

Asimismo aseguran que el medio tampoco realiza los aportes patronales que le corresponden en materia de jubilaciones, obra social y ART y que no incorporaron personal ante la reciente renuncia de ocho trabajadores cuyas tareas recaen ahora sobre la espalda de los trabajadores que siguen bajo relación de dependencia pero que, de todas formas, no perciben salarios. Además denuncian que la empresa decidió reubicar las instalaciones de la redacción en un nuevo edificio que “no cumple con los requisitos necesario para resguardar la salud”.

Los trabajadores exigen que la empresa propiedad de Francisco Fascetto regularice la situación porque “no tenemos plata para comprar comida ni pagar remedios ni afrontar las facturas de nuestras obras sociales que llegan a monto completo porque la empresa no realiza los aportes correspondientes”.

El gremio de prensa, declarado esencial desde el primer minuto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio arrastra una situación de degradación de las condiciones de trabajo que se ha visto agravada por la pandemia. Es que, más allá de la exposición al virus de quienes ejercen su labor en forma presencial y que no han percibido un bono por esencialidad y las condiciones agobiantes que impone el teletrabajo al resto de los periodistas, se le agregan despidos ilegales en Publiexpress (una parte de los cuales fueron reinstalados por la justicia) y en Atlántida. Además el gremio en su conjunto sufre una fuerte pérdida del poder adquisitivo del salario así como una amplia precariedad laboral de gran parte de los trabajadores que revisten bajo la forma de “colaboradores”.

A mayo, esa caída del salario real acumulaba más de un 50% desde el año 2013. Desde 2015 se destruyeron más de 4.500 puestos de trabajo registrados en el sector. La paritaria de 2019 quedó suspendida una vez dictada la cuarentena con un aumento acumulado en el período de apenas un 15% contra una inflación de alrededor de un 50%. De esta forma, el salario de convenio de redactor se ubica más de un 10% por debajo de la Canasta Básica Total que mide el umbral de la pobreza.

Uno de los medios cuyos trabajadores abordaron la crisis salarial es El Cronista Comercial que mantiene un plan de lucha que incluyó paros de 24 horas así como retenciones de tareas y quites de colaboración bajo el novedoso formato de “un periodista = una nota”. A esa medida que afecta la productividad empresaria se le suma ahora paros de dos horas en sus publicaciones web en reclamo de una respuesta al retraso salarial que padecen ellos como parte de todo el gremio.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace