Según una encuesta del Sipreba, el 94% de los free lance cobran por debajo de la línea de pobreza.
El informe se realizó sobre las respuestas de 300 trabajadoras y trabajadores free lance. “La cuestión salarial es alarmante”, expresa el informe. “El 94% de las y los free lance encuestados cobra por debajo de la línea de pobreza de $ 31.908,33 establecida por el Indec según la canasta básica total de mayo para un hogar tipo de cinco integrantes”.
Además indica que “un 62% del total de las y los consultados declaró facturar menos de $ 10 mil mensuales y un 17% entre $10 mil y $ 14 mil. Así, los trabajadores de prensa precarios, y los más de 4500 puestos perdidos engrosan las filas de 35,4% de la población argentina bajo la línea de pobreza, según el informe del Indec para el primer semestre de 2019”.
A causa del bajo sueldo y la imposibilidad de alcanzar a cubrir las necesidades básicas, según el informe, ocho de cada diez trabajadoras y trabajadores free lance declararon colaborar para entre uno y tres medios, y que el 11% trabajan para entre cuatro y cinco. A su vez, el 58% afirmó dedicarse además a otro rubro porque lo que ganan en prensa no les alcanza para vivir.
De acuerdo al relevamiento, otros de los resultados contundentes fueron que el 61% cobra lo que la empresa decide de manera unilateral y no fruto de una evaluación del trabajo o una negociación; además, que un 83% no percibe pagos por viáticos o logística, y un 94% ningún otro ítem más que el del trabajo realizado.
“Con un promedio de edad de 39 años y una mayoría perteneciente al género femenino (55%), lo observado en esta encuesta free lance concuerda con resultados de otros relevamientos previos del Sipreba, que concluyeron que las mujeres son mayoría en los puestos más precarizados, al tiempo que están casi ausentes en los cargos jerárquicos (menos del 15%). Esto representa, a su vez, una marcada brecha salarial entre mujeres y varones”, describe.
En ese sentido, en lo que respecta a género, existe un sesgo binario en la contratación free lance, “ya que sólo el 1% de trabajadoras se autopercibe dentro de identidades disidentes”.
En lo que respecta al área audiovisual y de fotografía, nueve de cada diez aseguró utilizar equipos propios, y el 62% deben afrontar el pago del mantenimiento. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…