Premio Nobel de Medicina para quienes revolucionaron el tratamiento del cáncer

El estadounidense James P. Allison y el japonés Tasuku Honjo son considerados los padres de la inmunoterapia, que utiliza el sistema inmune para atacar las células cancerígenas.

El estadounidense James P. Allison y el japonés Tasuku Honjo fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina 2018 por sus trabajos que revolucionaron el tratamiento del cáncer, anunció este lunes el jurado.

Los dos científicos fueron premiados «por su descubrimiento de una terapia contra el cáncer mediante la inhibición de la regulación inmunonegativa», declaró la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.

La terapia inhibe las proteínas generadas por algunas células inmunitarias, así como algunas células cancerígenas.

Las proteínas pueden evitar que las defensas naturales del cuerpo maten las células cancerígenas. El objetivo de la terapia es permitir que el sistema inmunitario actúe más rápido para combatir el cáncer.

«Soñaba con esto pero no pensé que se produciría. Me parecía demasiado», reaccionó Allison, de 70 años, en declaraciones a la agencia de prensa sueca TT.

Allison, profesor de la Universidad de Texas, y Honjo, profesor de la Universidad de Kyoto, fueron premiados en 2014 por su investigación con el premio Tang, considerado como la versión asiática de los Nobel.

Inmunoterapia

A diferencia de los tratamientos tradicionales del cáncer, que atacan directamente las células cancerígenas, Allison y de Honjo se concentraron en cómo ayudar al paciente a que su propio sistema inmunitario venza al cáncer más rápidamente.

Los investigadores descubrieron las estrategias de las células cancerígenas para evitar las defensas del cuerpo y, en particular, su captación de las proteínas PD-1 y CTLA-4, llamadas «puntos de control inmunitarios», para neutralizar los linfocitos T, o células T, que deben combatirlos.

Los dos científicos, cada uno por su lado, se dedicaron a buscar la forma de quitar «los frenos» y «apoyar los buenos pedales de aceleración» del sistema inmunitario, precisó el jurado.

Este avance permitió desarrollar una nueva clase de tratamientos que resultaron ser eficaces contra el melanoma, un cáncer muy agresivo de la piel que dejaba hasta entonces impotente a la medicina. En menos de un año fallecía el 50% de los pacientes diagnosticados.

«Es una buena noticia para todo el mundo, en particular para los que padecen la enfermedad. Es una revolución equivalente a la llegada de los antibióticos», comentó a AFP Eric Vivier, investigador del francés Inserm.

Ambos se repartirán el monto de 1,01 millón de dólares con el que se recompensa a los galardonados.

En 1995, Allison fue uno de los dos científicos en identificar el CTLA-4 como inhibidor de los linfocitos T. Los linfocitos T, también células T, tienen un papel central en el sistema inmunitario.

Allison, de 70 años, «identificó el potencial de liberar el freno y de este modo facilitar que nuestras células inmunitarias  ataquen los tumores», indicó el jurado del Nobel el lunes al anunciar el premio.

En paralelo, Honjo descubrió una proteína en las células inmunitarias, PD-1, y con el tiempo dedujo que también actuaba como un freno, pero que actuaba de manera diferente.

La Administración de Medicamentos y Alimentos estadounidense (FDA) aprobó el uso de anticuerpos contra el PD-1 como un nuevo fármaco en desarrollo para el tratamiento del cáncer.

Las investigaciones del equipo dirigido por Allison llevaron a desarrollar un anticuerpo aprobado por la FDA en 2011 para el tratamiento del melanoma.

Al premio de Medicina seguirá el martes el de Física, el miércoles el de Química y el lunes el de Economía.

El viernes se conocerá en Oslo el Nobel de la Paz.

Por primera vez desde 1949, el anuncio del Nobel de literatura será aplazado un año por la Academia Sueca, sumergida en el escándalo #MeToo, en divisiones internas y la renuncia de varios de sus miembros que le impiden funcionar normalmente.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace