Precios: presentan un proyecto de ley para crear la Empresa Pública de Alimentos

Por: Jonathan Raed

Desde el Frente Patria Grande buscan "quitar a los intermediarios, que son los que suben los precios". La presentación estará a cargo del diputado del Frente de Todos Federico Fagioli.

Uno de los grandes problemas que expuso la crisis sanitaria es la conformación de los precios de los alimentos. Los valores de productos esenciales para la alimentación se dispararon en el marco de la cuarentena sin demasiados argumentos y los principales apuntados de la cadena son los intermediarios.

A partir de esta situación, el Frente Patria Grande, que conduce Juan Grabois, busca impulsar una ley que permita la creación de la Empresa Pública de Alimentos. “Tenemos que empezar a discutir la soberanía alimentaria y dar la discusión sobre remarcación de precios y monopolio de los alimentos”, expresó el diputado nacional del Frente de Todos y referente de Patria Grande, Federico Fagioli.

Fagioli será el encargado de presentar el proyecto, elaborado en conjunto con Ciudad Futura, de ley en la Cámara Baja y planteó que esta ley llegaría para “reforzar a la Ley de Góndolas”.

“Hoy, el alimento es clave más que nunca. Hay que frenar a los sectores que distribuyen, especulan, suben los precios. Tiene que haber una articulación virtuosa entre el Estado y pequeños productores y esta Empresa Pública, que no va a tener interés en generar grandes ganancias, quitará del medio a especuladores  e intermediarios”, afirmó el diputado.

Según Fagioli, tanto la producción como los puntos de venta “están concentrados en pocas manos monopólicas, que son a su vez formadores de precios”. Al mismo tiempo, “hay miles de pequeños productores que están desamparados y desperdiciados”. Esta ley “busca potenciar a estos últimos y, sobre todo, quitar los intermediarios”. Además de propiciar la desconcentración del mercado de alimentos, la ley va a «fortalecer los mercados regionales y locales e impulsar en coordinación con municipios y provincias la creación de mercados de cercanía».

En lo concreto, “en una primera fase, planteamos la instalación de plantas de fraccionamiento locales, para productos secos y de almacén”. En lo que es la venta, “lo va a aportar la Ley de Góndolas”.

Difícilmente, una ley de este calibre vaya a ser bien recibida por los grandes productores. “Pero a la gran mayoría, que son los pequeños productores, sí les va a gustar. Como dice el presidente Alberto Fernández, tenemos que activar la economía de abajo hacia arriba”, apuntó. En este punto, destacó que «uno de los sujetos centrales serán las familias campesinas e indígenas».

Con respecto al apoyo que pueda tener el proyecto, Fagioli aseguró que “en el Ejecutivo, se viene hablando de distintas medidas desde el inicio de la gestión” y ahora “toca terminar de dar la discusión de lo concreto y específico, pero esta ley va en línea con el espíritu de este Gobierno”.

En el mismo sentido, aseguró: “Alberto (Fernández) fue muy claro con respecto a la especulación y planteó repensar las contrataciones del Estado y abrir la posibilidad a pequeñas y medianas empresas y a la economía popular”.

Finalmente, destacó: “Es la posibilidad que tenemos de romper con la especulación y de tener una ley que ayude a resolver el problema de la alimentación y a seguir atacando la concentración de la riqueza, que es lo que genera la pobreza”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace