La versión actual rige hasta el 31 de octubre. Las negociaciones para renovar todavía no se iniciaron.
Aunque la versión actual vence el 31 de octubre, las negociaciones con las empresas todavía no empezaron.
Mediáticamente trascendió que la intención del Ejecutivo es lanzar la renovación del programa de precios de referencia con una autorización de aumentos del 5% mensual, pero fuentes oficiales consultadas por Tiempo le restaron valor a ese trascendido y aseguraron que por el momento no hay novedades.
Mientras tanto las empresas se están preparando para la reunión, a la que se presentarán con intenciones de llevar la pauta al 8%.
En el gobierno proyectan que la inflación podría caer los próximos dos meses, incluso por debajo de la barrera de los dos dígitos, según análisis que se manejan internamente.
Pero las empresas plantean que sus costos están muy por encima de lo que plantea el gobierno: “nosotros tenemos una pauta de costos mensual del 8%”, confió una multinacional alimenticia a Tiempo.
El 31 de octubre es la fecha de vencimiento de la versión actual. El objetivo de renovar forma parte de una serie de acuerdos que la administración nacional busca cerrar de camino a la segunda vuelta de las elecciones.
La inflación es uno de los principales problemas que afrontó, sin buenos resultados, Sergio Massa como ministro de Economía.
Si bien los últimos registros del Indice de Precios al Consumidor, que cerraron por encima de los dos dígitos, no afectaron al candidato oficialista en el primer llamado a las urnas, es una asignatura que intentará controlar de cara a la definición, en un contexto de alta volatilidad macroeconómica.
El programa Precios Justos, en particular, viene siendo eje de muchos cuestionamientos porque está limitado a las grandes cadenas de supermercados.
La versión Precios Justos Barriales destinada a los comercios de cercanía no llegó a impactar como esperaba el segmento que representa al 60% del mercado.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…