Precios Cuidados se actualizó con un 5% de aumento y 44 productos nuevos

Por: Jonathan Raed

Además, hubo una suba entre 2 y 4,5% en Precios Máximos. Las industrias buscaban incrementos entre el 10 y el 15%.

La lista de Precios Cuidados se actualizó con subas del 5 por ciento y con un incremento de 44 productos, tal como anticipó Tiempo en la edición del domingo 12 de julio. La sorpresa radicó en el alza de entre un 2 y 4,5% para los Precios Máximos.

La lista de Precios Cuidados se conforma ahora por 351 productos y el gobierno negoció con los supermercados y, sobre todo, con las industrias una actualización en los precios de esos productos, que estaban congelados desde enero, ya que la actualización prevista para abril se canceló por la crisis sanitaria.

Así las cosas, la secretaría de Comercio Interior informó que “el incremento en artículos de almacén, panificados y perfumería es del 6% en promedio, pero en limpieza y carnes procesadas y embutidos es del 4% promedio”.

De esta forma, la suba promedio del 5% será la única entre enero y octubre, cuando el programa se vuelva a actualizar.

Algunas actualizaciones de los Precios Cuidados: Harina 0000 Morixe pasó de $ 33 a $ 35,97; los fideos guiseros Canale, de $ 33 a $ 35,30; el arroz Gallo Oro, de $ 43,5 a $ 46,55; el queso crema Milkaut, de $ 110 a $ 114,95, y la lavandina Ayudín, de $ 37,5 a $ 40,1.

Por otra parte, Precios Máximos había sido renovado por 60 días por el gobierno, de manera unilateral, a través de una resolución que informaba de una nueva extensión del congelamiento iniciado el 20 de marzo. La secretaría de Comercio Interior dispuso una actualización de entre 2 y 4,5%, que se mantendrán vigentes hasta el 31 de agosto, para los 2.300 productos del programa.

“La actualización responde al diálogo con los distintos sectores productivos y es el resultado del análisis de la información sobre el incremento de costos que presentaron las empresas”, informaron desde el gobierno. Cabe destacar que la parte más dura de la negociación en ambos programas de regulación de precios fue con el sector industrial, que buscaba aumentos de entre el 10 y el 15%.

Los incrementos en las categorías de los Precios Máximos serán del 2% en sopas, caldos, puré, aderezos, condimentos y snacks; 2,5% en productos de limpieza del hogar y alimentos congelados; 3% en lácteos, frescos, conservas, endulzantes y encurtidos; 3,5% en cuidado personal; 4% en harinas, fideos, galletitas y panes, bebidas, aceites, arroz y legumbres; y del 4,5% en infusiones.

Nuevos productos en Precios Cuidados

Entre los nuevos 44 productos, se incluyen artículos sanitarios esenciales, de limpieza e higiene personal como tres variedades de alcohol en gel, tres variedades de jabón líquido, cuatro de tocador y dos de talco corporal. Además, se sumó una variedad de lavandina y una de desinfectante.

Por otro lado, en el rubro alimentos se incorporaron cinco variedades de fideos, tres de pastas frescas (ñoquis y ravioles), queso untable, queso pategras, dulce de leche, cuatro variedades de infusiones (yerba, té, café), tres nuevas variedades de galletitas, jugos en polvo, condimentos y legumbres.

Finalmente, se agregaron más artículos de higiene personal: una variedad de tampones y una de toallitas femeninas. 

También se incorporaron PyMEs a las empresas proveedoras como Cabrales (café), Morixe (pastas), South Seeds SA, Casamen, Babasal, Evovita (jabones), Fadial, Algabo (talcos), JVA Swiss, Inalpa (legumbres) y José Guma; y se incluyeron marcas destacadas entre los nuevos productos.

El gobierno destacó además que en lo que va del año “se evidenció un alto nivel de cumplimiento del programa en todas las bocas de expendio, tanto de abastecimiento, señalética como de los precios acordados”.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

1 hora hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

18 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

19 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

20 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

20 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

20 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

21 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 horas hace