Se agrega al lista original vino espumante, pan dulce, sidra y budines, entre otros. Además, se seguirá trabajando en el formato que tendrá el programa después del 7 de enero.
A través de la misma, se incorporarán 111 nuevos productos y se darán de baja otros 261, quedando la lista final en 1.332 productos (cantidad que varía de acuerdo a la comercialización que realizan las empresas en cada Provincia).
Estos se incorporan a un conjunto de otros productos que ya estaban en el listado original, pero que también están identificados con los consumos argentinos durante las fiestas, como, por ejemplo: chocolate, atún, jardinera, aperitivos, vino espumante, champagne, helado, snacks y fiambres, entre otros, lo que consolida una oferta muy amplia y variada.
Además, a partir del continuo diálogo con las empresas del sector tras la resolución 1050, se sigue trabajando sobre el formato que tendrá el programa una vez que termine su primera fase, el próximo 7 de enero.
Por eso, producto del intercambio con todos los actores de la cadena de producción y comercialización, la Secretaría de Comercio Interior introdujo una serie de modificaciones, como primer paso en la dirección de la lista consensuada que se apunta a consolidar a partir del 8 de enero.
De los 261 productos que se dieron de baja, 135 estaban discontinuados (se venden, pero ya no se fabrican), 118 se negociaron puntualmente con las empresas, garantizando su reemplazo por otros bienes de igual calidad, y 8 contenían errores en los precios que habían sido informados por lo supermercados al Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPPA).
De esta manera, la lista actual queda en 1.332 productos, que abarcan el universo de consumo representativo de los hogares argentinos. Esta canasta permitirá tener previsibilidad en estas fiestas para las compras que se realicen desde acá hasta principios de enero.
Desde la Secretaría de Comercio Interior se continúa trabajando en la próxima etapa de +Precios Cuidados, que regirá desde el 8 de enero a partir del acuerdo que se firme con los y las representantes clave de la cadena de producción y comercialización de productos alimenticios y de consumo masivo.
El objetivo es que el impulso del consumo interno que propicia el Gobierno Nacional, uno de los fundamental más relevante del crecimiento de la economía, no se dé en perjuicio de los ingresos de las y los trabajadores.
En esa línea estarán orientadas todas las iniciativas de la política de precios que impulsa la Secretaría para 2022.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…