El sector es parte de los comercios de proximidad que controlan la mayor parte del consumo minorista. Desde el gobierno avisan que será una reunión para empezar a dialogar. Los comerciantes asistirán con una propuesta de 15 productos de demanda masiva.
En la reunión, que será a las 17, estará el referente de los almacenes bonaerenses, Fernando Savore. No fueron convocados dirigentes de otros distritos.
Savore consignó a Tiempo que la convocatoria partió de la dependencia oficial y anticipó que asistirán para “escuchar la propuesta para ver de qué manera podemos entrar” a una posible versión del programa de precios.
Sin embargo el empresario remarcó que los almacenes carecen de la estructura necesaria para soportar un acuerdo semejante. El sector presentará una propuesta de un programa de precios de 15 productos de alta demanda en los comercios representados. Los productos rotarían de manera quincenal y estarían apoyados en un sistema de promoción con presencia en los locales, además de un mapeo permanente de los locales adheridos.
En cualquier caso Savore adelantó que “para que nosotros podamos tener precios primero los deberían tener los mayoristas y proveedores que nos venden porque la relación directa con fabricantes en nuestro caso es muy baja”.
El referente bonaerense señaló que “es una propuesta simple. Como somos almaceneros sabemos lo que consume el público permanentemente. La lista va a tener harina, aceite, arroz, yerba, azúcar, puré de tomate, pan lactal, manteca y atún, entre otras cosas”, contó.
Desde Comercio Interior refirieron que será una primera reunión protocolar para tomar conocimiento de la situación. En concreto las autoridades van a preguntar qué necesitan, qué proponen y analizarán una posible respuesta.
Como pasó con los supermercados chinos, a priori la dispersión de los almacenes aparece como un problema para la negociación. Aunque en esta ocasión no habrá almaceneros de otros distritos en la dependencia oficial no descartan futuros encuentros.
Sobre ese tema Savore advirtió: “Nosotros representamos a 24 mil comercios en la provincia. No es un problema la dispersión porque tenemos cámaras territoriales y sectoriales con almaceneros adheridos. No será fácil llevar nuestra lista a los 135 municipios pero si todos se comprometen, incluyendo a los municipios, lo vamos a lograr. Esto tiene que ser un proyecto público privado”, concluyó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…