Desde la entidad, brindaron detalles sobre cómo será la fiscalización del cumplimiento de la norma que retrotrae los precios de los alimentos al 1 de octubre.
-¿En qué consiste el relevamiento y cuáles son sus ejes principales?
Hoy comenzamos el relevamiento, comandado por el Defensor Guido Lorenzino. Esto es producto de la reunión, que fue de público conocimiento, entre el gobernador Axel Kicillof, el secretario de Comercio Roberto Feletti, intendentes e intendentas, de la cual también participó el Defensor del Pueblo. Lo que nos pidieron y lo que llevamos adelante es un relevamiento en comercios, supermercados, hipermercados, para ver si se está cumpliendo el programa, si se están respetando los precios máximos y, sobre todo, si los productos están en góndola. Hemos escuchado desde algún lado que puede haber un desabastecimiento, y lo que queremos es relevar y ver si se cumple. Comenzamos en La Plata, y hoy ya relevamos más de 100 comercios, también teniendo en cuenta que tenemos más de 50 delegaciones en toda la Provincia. Queremos ver qué pasa tanto en el Conurbano como en el interior.
-¿Articulan con personal municipal?
No. En este caso, es estrictamente de la Defensoría. Lo hacemos íntegramente desde los equipos técnicos, desde el área de Consumidores que hace un trabajo muy importante desde hace muchos años, y también desde la parte operativa. Es todo de la Defensoría, con personal de ella que sale identificado a la calle y hace el relevamiento. Después, reportamos los datos al comando central, con una plataforma que desarrollamos para hacerlo ágil, y en base a eso devolvemos informes diarios y semanales.
-¿A qué organismo o ente son elevados esos informes?
Lo vamos a informar también a la secretaría de Comercio, para que vean el trabajo que venimos haciendo, y que lo compare con algunos otros. Una de las cosas que estuvimos planteando es que la idea es hacer un informe pormenorizado, para saber dónde está el problema, si es que el programa no se está cumpliendo. Si no se cumple porque no están los productos, porque ponen cualquier precio, o tal vez nosotros vamos al supermercado e intentamos hablar con los encargados, o los dueños, y muchas veces pueden comentar, por ejemplo, que las distribuidoras o los proveedores no les bajan los productos.
-¿Van relevar también a los pequeños comercios de cercanía?
Sí. Sabemos que no es la misma lógica, situación, que tiene los supermercados con los comercios de barrio, sobre todo en el interior. De todas formas vamos a hacer el relevamiento también en esos lugares. Pero nosotros, aclaro, vamos a hacer un relevamiento, no a controlar. Queremos saber si se está cumpliendo o no. Y en caso que no se cumpla, ver dónde radica el problema.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…