Precio del aceite: aumentos de hasta 153% este año

Por: Martín Ferreyra

Antes de una nueva suba del 6%, consumidores advirtieron que aceiteras y super incrementaron hasta un 100% los precios.

El bolsillo sufrirá otro duro golpe este jueves 1º de diciembre con un nuevo aumento del 6% en el precio de los aceites. Es la quinta parte de un aumento del 30% que rubricaron el gobierno nacional y las empresas del sector este año y que se empezó a pagar en agosto tras la eliminación de un fondo fiduciario que subsidió el precio del producto hasta el 31 de diciembre de 2015. 

Como parte de la negociación, las empresas se comprometieron a prolongar el fideicomiso (y por lo tanto el precio subsidiado) hasta el último día de julio pero las compañías aprovecharon una “zona liberada” aumentar el precio del producto un 100% entre enero y julio, según denunció el titular de la asociación Consumidores Libres, Héctor Polino, quien graficó que el aumento pactado con el gobierno constituye apenas “una ganancia adicional” de las firmas del sector. 

El acuerdo para aumentar un 30% el precio se firmó este año luego de que el gobierno nacional (la secretaría de Comercio que encabeza Miguel Braun) eliminó a pedido de las empresas un fideicomiso que subsidiaba el precio de este importante producto de consumo masivo. El fondo, que vencía el 31 de diciembre de 2015, se componía de aportes de las empresas exportadoras del sector, un grupo que integran importantes jugadores del mercado local e internacional como Molinos Río de la Plata; Bunge Argentina; Cargill; Los Grobo Agropecuaria;  Louis Dreyfus; Nidera; y Vicentín, entre otras. 

Las compañías solicitaron a la administración nacional el levantamiento del fideicomiso con el argumento de que “generaba distorsiones”  en el mercado interno, una petición que el actual gobierno convirtió  en realidad sin mayores observaciones. 
En el marco del acuerdo las empresas aceptaron que se mantenga el fondo fiduciario hasta el 31 de julio este año para luego aplicar un incremento del 30% en 5 tramos mensuales acumulativos del 6% desde ese mes hasta diciembre. 
Sin embargo, el referente de la Asociación Consumidores Libres, Héctor Polino, denunció que las empresas violaron ese acuerdo al aumentar un 100% el precio del aceite entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año. Según Polino, Consumidores Libres probó el hecho en el caso del aceite marca Cocinero de 1,5 litros, que en ese tramo del año subió $17 pesos. 
“Esto significa que los aumentos del 6% mensuales se están aplicando sobre el aumento del 100% que ya se había producido en los primeros siete meses del año cuando las empresas habían aceptado que se mantenían los precios. Están recibiendo una ganancia adicional”, señaló el titular de la asociación civil. “Estos aumentos vienen a incrementar los aumentos abusivos que ya tuvieron. El aceite Cocinero de 1,5 litros aumentó un 153,16% desde el 1 de enero hasta el 15 de noviembre”. Con esa suba, el  artículo que elabora Molinos Río de la Plata es el producto de la canasta básica que más aumentó en lo que va del año. 
La Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) buscó bajarle el tono a la polémica y defendió el acuerdo firmado con Braun. Un vocero argumentó que “en vez de ajustar entonces el precio de salida de fábrica (no de góndola) en un 30%, se acordó hacerlo de a 6% mensual, hasta alcanzar el precio de mercado y ahí dejar que sea el mercado el que determine los precios”. 
La fuente agregó que el sistema anterior “generó distorsiones en el mercado porque, al ser precios hasta un 70% inferiores al de mercado (para aceites de soja, girasol y mezcla entre ambos, en envases de hasta 1,5 litros, destinado al consumo doméstico), ese diferencial estimuló el desvío en el suministro a fines distintos, incluido el contrabando a los países vecinos, no cumpliéndose con el cometido de que llegue a la mesa familiar debido a que los controles estatales de la distribución eran limitados e incompletos”.
Polino respondió que la verdadera distorsión “se produjo en julio cuando nos enteramos de que las empresas habían remarcado los precios un 100%”. 

Con el tema en el candelero hoy a las 15 se realizará una jornada multisectorial para la “formación y cuidado de precios al consumidor” a la que Consumidores Libres asistirá con la propuesta de llamar a un boicot al consumo de aceite, adelantó  Polino. El aumento “va a tener un impacto seguro en el índice de inflación de diciembre” un mes para el que se está previendo “un rebrote en los artículos de la canasta básica”. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace