Precaución en el Senado ante el pedido de desafuero de Cristina

Por: Gimena Fuertes

Pichetto se había pronunciado en contra en octubre. Los oficialistas Pinedo y Naidenoff aseguran que lo analizarán "con responsabilidad". Qué dice el reglamento.

Si bien el senador Miguel Ángel Pichetto no se pronunció todavía sobre el pedido de desafuero de su par Cristina Fernández, solicitado por el juez Claudio Bonadio, a fines de octubre ya había sentado posición en un reportaje, en el que rechazó esa posibilidad al argumentar que para quitarle los fueros parlamentarios a un senador es necesario que haya sentencia firme. En tanto, los senadores de Cambiemos, Federico Pinedo y Luis Naidenoff mantuvieron una posición ambigua y no se pronunciaron ni a favor ni en contra.

“Yo creo que el desafuero procede ante sentencia firme. Esto en términos digamos también del principio constitucional de la inocencia”, aseguró Pichetto al ser consultado por Perfil sobre la posibilidad de desaforar a Cristina luego de que el ex diputado Julio De Vido fuera desaforado y encarcelado. “La posición del Senado es de construcción más legalista y más de reconocimiento al voto del ciudadano”, insistió el senador rionegrino en aquella entrevista. Al ser consultado por Tiempo ante esta nueva situación, fuentes parlamentarias cercanas al nuevo jefe del Bloque Justicialista, aseguraron que todavía no hay ningún pronunciamiento formal al respecto. 

En tanto, Pinedo sostuvo: “Cuando entre el pedido de desafuero lo analizaremos con seriedad y responsabilidad. No se trata de hacer política partidista sino de que funcionen las instituciones bien. Ese es el cambio”, agregó a través de la red social Twitter.

También podés leer: Rechazo de todo el arco político a la decisión de Bonadio

Por su parte, el flamante jefe del interbloque Cambiemos, el radical Luis Naidenoff, dijo que “por tratarse de un tema de alta implicancia política, y cuando se conozcan los elementos, Cambiemos deberá adoptar una decisión de conjunto”. “El pedido de desafuero de CFK excede un simple trámite parlamentario”, subrayó el formoseño.

Qué dice el reglamento 

La ley de desafuero establece que deben transcurrir 60 días una vez ingresado el pedido en la cámara para tratarlo en comisión. El cuerpo tiene 180 días para que se trate en el recinto independientemente de que la comisión de asuntos constitucionales dictamine o no.

La línea de Pichetto, quien el miércoles a la tarde anunció la conformación de un nuevo interbloque de 25 senadores peronistas, quedó reflejada en aquel reportaje de hace un mes atrás. “El Senado tiene una línea de definición que está reflejada muy claramente en el fallo de la Cámara Federal que resolvió la procedencia de la candidatura de Carlos Menem a las elecciones recientes, que sostiene el principio de presunción de inocencia y el concepto de sentencia firme de naturaleza de cosa juzgada. Con lo cual, no veo que la voluntad popular pueda ser vulnerada por un mecanismo de desafuero en una instancia del proceso judicial, donde se está en la etapa de instrucción, en la etapa de investigación”, se pronunció Pichetto a fines de octubre sobre quien desde ayer es su flamante compañero de bloque, el ex presidente Menem, quien tiene condena en segunda instancia por tráfico de armas y sobre el que también pesa un pedido de desafuero. 

“Yo creo que el desafuero procede ante sentencia firme. Esta es una posición que yo vengo sosteniendo y que no diría que es doctrina en el Senado, pero ha sostenido, en muchas situaciones individuales de pedido de desafuero, esta línea de definición política”, agregó Pichetto.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace