El detenido ex jefe de la Policía de la Ciudad apuntó a comisarios y superiores por la supuesta red de corrupción.
Durante dos días consecutivos el detenido Potocar amplió su declaración indagatoria. Mientras, afuera, sus familiares y amigos organizaban manifestaciones por su liberación, en el quinto piso del Palacio de Tribunales su relato discurría nervioso, por momentos errático y hasta contradictorio.
Potocar se manifestó ajeno a la supuesta corrupción en la seccional 35, se desvinculó del nombramiento de Villarreal y repartió responsabilidades hacia arriba y hacia abajo de su cargo como director general de comisarías (DGC) cuando ocurrieron los hechos que hoy lo tienen preso. No me extraña que Villarreal manejara la caja y el servicio a su conveniencia jamás tuve trato con Villarreal por fuera de la Policía Federal. No soy amigo. Para mí era buen policía.
El subcomisario Hernán Kovacevich, hoy con falta de mérito, declaró que Villarreal le indicó que «había que armar algo con los trapitos para cobrarles en los partidos, ya que había sido puesto en la jefatura de esa comisaría por Potocar y la comisario inspector Susana Aveni para aumentar la cuota mensual.
Potocar se despegó de esa imputación porque a los comisarios los designa el jefe de la Policía. Su abogado, Cristian Podetti, repreguntó si había recomendado a Villarreal, a lo que reiteró: No, yo no lo recomendé. ¿Entonces quién?: y, no me acuerdo, contestó. Tampoco recordó cómo se manejan los gastos de las comisarías, ni con cuánto dinero cuentan.
La declaración también impactó en la comisario Susana Aveni, el eslabón intermedio entre Villarreal y Potocar. Todos los miércoles me reunía con los comisarios inspectores de las circunscripciones, y ellos me pedían cosas. Cuando le preguntaba a Aveni por la Comisaría 35 me decía que estaba todo en orden.
Potocar aparece entrampado en una interna, no está claro aún si policial o política. El cambio de gobierno es un momento clave en la historia. Dijo Potocar: Se me asignó actividades políticas relacionadas con el personal que había en cada comisaíia. En ese ínterin se designaron comisarios nuevos. Todo esto ocurrió a partir del 10 de diciembre de 2015. La llegada al gobierno nacional de Mauricio Macri, y de Horacio Rodríguez Larreta al de la Ciudad de Buenos Aires, enmarca el escenario. Pasó que me cambió la conducción política, o sea, tenía que informar cómo desarrollaba las actividades la Policía Federal. Ahora interviene un actor que quiere tener una participación directa. Cómo funciona y demás. ¿A quién agarraron? A Potocar.
La nueva impronta política imponía que había que empezar a ir a las comisarías y atender a la gente, los requerimientos sociales. La iniciativa duró poco. Fui a otras comisarías, que ya ni me acuerdo, pero en ese momento el poder político no quería que vayamos más. O sea, nuestro jefe, para que no nos expusiéramos.
Aunque apuntó a la política por encima y a los subalternos, la declaración de Potocar terminó robusteciendo detalles de la acusación. Brindó tres apreciaciones diferentes sobre la sigla SSM, presuntamente Superintendencia de Seguridad Metropolitana. Cuando le exhibieron el cuaderno secuestrado en el despacho de Villarreal en la Comisaría 35 donde aparecía SSM, Potocar dijo: No sé a lo que se refiere. Casi sobre el final, el fiscal Campagnoli preguntó qué significa SSM, a lo que Potocar contestó: Supongo que debe ser superioridad metropolitana, que estaba a cargo de (ex jefe de la Federal, comisario Néstor) Calviño en el año 2015 y en el año 2016 Oscar Cejas. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…