Suspenden el pago de 22.501 planes Potenciar Trabajo por viajes al exterior

La norma publicada en el Boletín Oficial indica que los afectados perdieron "su condición de vulnerabilidad social" teniendo en cuenta "el volumen de los movimientos migratorios de cada beneficiario".

El Gobierno nacional oficializó este viernes la suspensión del pago por tres meses a más de 22.000 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo que habían realizado viajes al exterior, según determinó la justicia. Así quedó establecido en la Resolución 82/2024, publicada en el Boletín Oficial, que lleva la firma del secretario de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano, Pablo María de la Torre.

En tanto, se instruye a la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano a «notificar la presente medida a la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social (UFISeS) y a la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Número 8 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».

Se trata de un total de 22.501 titulares del programa Potenciar Trabajo, que perdieron «su condición de vulnerabilidad social» teniendo en cuenta «el volumen de los movimientos migratorios de cada beneficiario», se indica en los considerandos de la norma publicada este viernes.

Potenciar Trabajo

Según se recuerda en el texto, el 5 de octubre de 2023 -durante la gestión anterior- la UFISeS formuló una denuncia contra los funcionarios responsables del otorgamiento y contralor del citado programa social y solicitó la suspensión o baja de planes sociales de beneficiarios que registraban viajes al exterior. De esta manera quedó radicada una causa por supuesto «abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público” en la secretaría Nro. 2 del Juzgado Federal Nro. 1, con intervención de la Fiscalía Federal 5.

Luego, el 22 de noviembre de 2023 se libró un oficio al entonces Ministerio de Desarrollo Social -que encabezaba Victoria Tolosa Paz- para «determinar quienes se encuentran cumpliendo los requisitos de compatibilidad e incompatibilidad para ser beneficiario del mismo, así como todos los datos personales y laborales de los responsables de dicha área, desde el día de creación del beneficio mencionado hasta la actualidad», una solicitud que fue reiterada el 28 de diciembre de 2023, ya con el nuevo gobierno.

Según se detalla en la resolución, el 9 de enero pasado, el ministerio realizó una presentación en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Número 8, de la ciudad, en donde «se requirió autorización para el acceso a la Base de Datos del entrecruzamiento de los movimientos migratorios de los Beneficiarios del Potenciar Trabajo» y la justicia libró un oficio autorizando el acceso al entrecruzamiento.

En ese entrecruzamiento de datos, se analizó que los viajes detectados hayan sido «mayor a 30 días a cualquier destino, y/o que el viaje haya sido en avión o crucero y/o que el destino del viaje haya sido fuera de la región de Latinoamérica».

La resolución indica que los beneficiarios afectados pueden presentar un reclamo respaldado por la documentación correspondiente, que será evaluada por las autoridades. Si cumplido el plazo de tres meses desde la suspensión, no se presentó ningún reclamo, se resolverá el egreso del programa social.

¿Qué es el programa Potenciar Trabajo?

Según se describe en su web oficial, se trata de un programa nacional de inclusión socioproductiva y desarrollo local que unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa. El programa tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.

El mismo está destinado a aquellas personas físicas que se encontraban bajo los programas “Hacemos Futuro” y “Proyectos Productivos Comunitarios”. El programa “Potenciar Trabajo” unifica en esta iniciativa a todas y todos sus titulares. Por su parte, los y las titulares del programa podrán optar por cumplir su contraprestación con su participación en proyectos socio-productivos, socio-laborales y/o socio-comunitarios o a través de la terminalidad educativa.

Ver comentarios

  • Si curzas la frontera, por cualquiera de los pasos de frontera y te registran la salida, pero no te registran el reingreso, entonces figuras como que viajaste por más de un mes al exterior. Esto le pasa cotidianamente a gran cantidad de ciudadanos que viven en la frontera con Brasil, Paraguay y Bolivia. Que cruzan cotidianamente porque tienen familiares en ambos lados de la frontera...

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

41 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

48 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace