El gobierno evalúa postergar el «Pacto de Mayo», si no se aprueba la Ley Bases

Por: Tatiana Scorciapino

Lo confirmó a Tiempo un importante colaborador presidencial. El teléfono descompuesto con Manuel Adorni.

El gobierno reconoció que la firma del Pacto de Mayo, convocado para el 25 de este mes, podría no hacerse en la fecha anunciada. Así lo confirmó un importante colaborador presidencial ante este medio. Además, el presidente Javier Milei hizo lo propio en una nota con C5N: «Si no se hace en mayo, será en junio o julio. Pero las reformas estructurales tarde o temprano las vamos a hacer», reconoció luego de inaugurar la figura de Carlos Menem en el Salón de los Bustos de Casa Rosada.

El volantazo del gobierno responde a las complicaciones que el oficialismo está teniendo para alcanzar acuerdos en el Senado con la oposición dialoguista. Al principio, los más optimistas del gobierno advertían que, negociaciones mediante, La Libertad Avanza podría sumar entre 36 y 38 bancas para aprobar la ley en un tratamiento casi express del proyecto, un escenario cada vez más rebatido por sus propios protagonistas.

Los representantes de la Unión Cívica Radical, uno de los partidos que el gobierno contaba como aliado en el parlamento, encabezaron las principales exposiciones detractoras. En particular, el partido centenario se mostró reticente frente a la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y el blanqueo de capitales.

El ministro del Interior, Guillermo Francos, se reunió el pasado viernes en un departamento con el senador porteño, Martín Lousteau, para intentar destrabar las negociaciones. En aquella reunión, el funcionario abrió la posibilidad de que el gobierno acepte modificaciones en el RIGI y los puntos que incomodaban al radicalismo. Esta mañana, el bloque de 13 senadores se reunió por más de dos horas para aunar posturas frente a las negociaciones con el oficialismo que, a pesar de los deseos de la plana mayor del gobierno, se extenderán por más tiempo del previsto. 

“El Pacto de Mayo se va a firmar cuando la Ley Bases y el paquete fiscal estén aprobados en general”, dijo ante este medio un colaborador presidencial, dando por descontada la posibilidad de que el gobierno consiga dictamen y llegue a sesionar la próxima semana. A pesar que en on the record los diversos voceros del gobierno continúan con un discurso esperanzador y confiados de alcanzar las 36 bancas necesarias para el empate, con las cámaras apagadas los ánimos se pinchan.

Un colaborador presidencial, en tanto, advirtió que la posibilidad de aceptar las modificaciones que el radicalismo presentó para sumar al decálogo, que tiene a la inclusión de la educación como principal eje, aún no están confirmadas. “Todo está en diálogo todavía, que se incluya o no depende de cómo siga el debate en el Senado”, advirtió, dando por descartadas las versiones que indicaban lo contrario.

Esta nueva postura es diametralmente opuesta a lo que repetían sus colaboradores en Balcarce 50 una semana atrás. “El pacto se hace igual aunque tenga que estar Milei hablando sólo”, decía por entonces un integrante de la mesa chica del presidente. Los tiempos parlamentarios dictaron lo contrario.

“No es necesario que lo hagamos el 25, podemos convocar para otra fecha y convertirla en patria”, sostuvo perspicaz un importante funcionario para esquivar el hecho de que la firma del Pacto no coincidirá con la fecha que se conmemora el Día de la Patria. A pesar de querer controlar el impacto, lo cierto es que el gobierno no cuenta con los votos necesarios para aprobar la ley tal cual fue recibida de Diputados.

El anticipo lo había dado unas horas antes en una entrevista radial el ministro de Interior «Si se termina bien y si no se termina veremos qué hacemos con el Pacto de Mayo, si lo hacemos en mayo, si lo postergamos o lo hacemos sin que esté tratada la ley», sostuvo el funcionario, quien reconoció que “todo depende de los senadores”.

Teléfono descompuesto por la Ley Bases

Mientras desde el círculo cercano del presidente confirmaban ante Tiempo la postergación de la firma del Pacto de Mayo y el propio presidente admitía que el decálogo podría no estar firmado para el 25 de este mes en Córdoba, el portavoz Manuel Adorni utilizó su canal de Whatsapp para decir lo contrario. 

“En algunos medios están insistiendo con la posibilidad de que el “Pacto de Mayo” se postergue: no hay chances de que esto ocurra”, envió el vocero cerca de las 14 hs. Minutos después, el mensaje fue borrado. A pesar de la advertencia de este medio respecto a los dichos presidenciales, el vocero presidencial volvió a insistir con su postura. “El 25 se hace”, sentenció.

A pesar de los adelantos, lo cierto es que el gobierno tiene por delante poco más de una semana para lograr cerrar los acuerdos necesarios que le permitan llegar al próximo sábado con la aprobación de la ley. De concretarse, el presidente no sólo cosechará su primer triunfo parlamentario, sino que logrará una importante foto política en medio de las críticas que los gobernadores dialoguistas vuelven a animarse a exponer.

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

7 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

7 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

9 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

10 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

10 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

11 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

11 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

11 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

11 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

13 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

14 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

15 horas hace