Postergan el remate de Radio Rivadavia

El juez que maneja la quiebra aceptó el levantamiento provisorio de la subasta que se iba a realizar en pocas horas, tras una presentación del Grupo Vila y un principio de acuerdo con los sindicatos.

Horas antes de la hora señalaba para el remate, el Juzgado Nacional en lo Comercial Nº 25 a cargo de Horacio Robledo decidió levantar provisoriamente la subasta prevista para este jueves a las 10:30 de las instalaciones, el edificio, las marcas y la licencia de Radio Rivadavia y Radio Uno.

El magistrado habría tomado esa medida ante la presentación del Grupo Vila para hacerse cargo de la radio y un principio de acuerdo que suscribieron los gremios que agrupan los menos de 90 empleados que se mantienen en el medio radial, a los que le deben sueldos atrasados (a cuentagotas, están recién cobrando las acreencias de fines del año pasado), así como todas las cargas sociales. Uno de los delegados, Osvaldo Bergalli, fue elocuente: “No sabemos qué va a pasar en el futuro. Pero hasta hace unas horas estábamos ahogados. Ahora nos pusieron un respirador”. El grupo, aparentemente, estaría dispuesto a ponerse al día en el lapso de un año y a comprometerse a no efectuar despidos por 18 meses.

Esta decisión del juez Robledo, por lo menos, posterga la definición por algunas semanas, que se sumarán a la feria judicial, aunque no resuelva definitivamente el conflicto. Cierto es que le da tiempo al Grupo Vila, que hace unos meses, efectuó una oferta en el juzgado, para luego empezar a desembarcar en la emisora: hasta llegó a mantener tratativas con buena parte de los trabajadores para su continuidad (once de ellos no la aceptaron), pero luego habrían dejado en suspenso su llegada a la radio.

Pero ante la indefinición, el juez llamó a rematar “el edificio donde funciona ubicado en la calle Arenales 2467, CABA; las licencias de radiodifusión, en las frecuencias LS5 Radio Rivadavia AM 630 y Radio Uno FM 103.1; equipos, maquinarias, antena transmisora y bienes muebles”. También, marcas emblemáticas como «Al Servicio de la Verdad», «El Rotativo del Aire», «Sexta Edición», «Radio Emisora Cultura», Radio Rivadavia» y varios dominios web. La empresa está en quiebra desde octubre de 2017, promovida por una deuda histórica con Sadaic, que ascendió a los $1,7 millones.

Ahora el Grupo Vila deberá resolver la enorme cantidad de juicios que pesan sobre la emisora y también la situación de los todos los trabajadores, incluidos los que no firmaron el acuerdo, entre otros ítems que le exige el juez para ceder los derechos y no realizar un nuevo llamado a remate. No trascendió el dinero que el grupo que dirigen Daniel Vila y José Luis Manzano, debería invertir para hacerse cargo de los activos.

El Grupo maneja actualmente la Radio La Red y la FM Blue, actualmente en recomposición en una emisora musical, lo que traería aparejado una seria no definida de despidos. También posee una amplia cantidad de emisoras radiales en el resto del país, así como América TV, Canal 6 de San Rafael, Canal 7 de Mendoza y Canal 8 de San Juan y una profusa lista de medios gráficos y digitales.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace