El grupol Canturbe, liderado por Jorge Garacotche, acaba de editar un nuevo trabajo discográfico, Floteur, el décimo de su producción. En él se conjugan un sonido urbano con rock progresivo y sinfónico.
La oscuridad es tan solo uno de los vértices poéticos que Jorge Garacotche, guitarrista, principal compositor y cantante del grupo, le imprime a este nuevo álbum del grupo que lidera, cuya formación se completa con Gabriel Herrera en teclados, voz y coros, Daniel González en bajo, percusión y coros y César Carreras en batería y coros. En la grabación participaron además varios músicos invitados, entre los que se cuentan Diego Souto en stick, Jorge Senno en steel guitar, Alvar Llusá-Damiani en violín y Nicolás Hashimoto en shamisen.
Canturbe nació en 1978 y desde entonces lleva publicados diez discos. Garacotche consigue una síntesis entre el rock progresivo y sinfónico y el espíritu decididamente urbano que domina el sonido de la banda. En su música es posible reconocer diversas influencias: Luis Alberto Spinetta, Charly García y Litto Nebbia. No por casualidad, estos dos últimos participan como músicos invitados en dos de los discos de la banda: «El vuelo de los olvidados» (1980) y «En venta» (1990). En Canturbe es una costumbre arraigada sumar invitados a su producción discográfica. Así lo prueba la participación de Rubén Rada y Norberto Minichilo («Bonpland»-1983), Ernesto Snajer («Clandestino»-1985), María José Cantilo («En venta»), Liliana Herrero y Guillermo Cides («Sociedad secreta de melancólicos»-2008) o Walter Malosetti («Tangos en espera»-2011).
La nueva placa está dominada por un sonido más cercano al rock sinfónico que en trabajos anteriores. Esto se evidencia desde el comienzo, con el tema instrumental «Los jinetes del Apocalipsis viajan en subte», en el que tanto el uso de las guitarras como de los teclados remite de manera plena a este género.
De todos modos, la atmósfera urbana está presente en la sonoridad de todos los temas. Se la advierte más claramente en el nocturno clima de «En bajón», en que el teclado emula el sonido de un bandoneón.
«Autres yeux» de Herrera se ciñe más al género progresivo, con una base poderosa y un desarrollo melódico a cargo de la guitarra eléctrica y los densos teclados.
«Nostos», que precede a “Los intocables” con su clima oscuro cargado de ironía, es una canción con una letra breve en la que tanto la melodía como las armonías vocales poseen inequívocas influencias «nebbieras».
Una guitarra acústica acompañada por las apariciones del piano y los teclados que simulan densas capas de cuerdas enmarca a la delicada «La mar…» de Garacotche y Herrera, y contrasta con el dinámico pulso rítmico y por momentos casi tribal de «Jíbaros».
La calma se apodera de «A la orilla del tiempo» aunque a poco de comenzar es alterada por varios cambios de dinámica y sonoridades dominados por el piano y los teclados.
Los bandoneones de Lucas de Carlo y Santiago Faryna remarcan la impronta ciudadana de manera plena en «Me vas a ver», tema en el que se lucen las voces de Eva Fiori y Marcela Torresi, y que antecede a «Una canción detrás», con su letra sentidamente melancólica.
«Informe sobre ciegos», la cambiante pieza que cierra el disco, es una perfecta síntesis de la cualidad que respira «Floteur» en las once canciones que lo conforman: sonido progresivo con coloraturas urbanas, arreglos minuciosos y de gran riqueza armónica y tímbrica, con una base rítmica sólida, precisas intervenciones de las guitarras y los teclados, y una poesía que refleja el ritmo de la ciudad en la que conviven vértigo, angustia, psicosis y, también, espacios para la esperanza.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…