Posse brinda su primer informe de gestión de Milei ante el Congreso

Por: Verónica Benaim

El jefe de Gabinete utiliza su voz de manera pública por primera vez ante el poder legislativo. Deslindó responsabilidades del actual gobierno por la crisis económica y defendió la Ley Bases. Seguí la exposición en vivo.

Por primera vez, el jefe de gabinete de la administración de Javier Milei brinda desde la mañana del miércoles un informe de gestión en el Congreso. Con tono moderado, Nicolás Posse abrió su discurso en el Senado de la Nación indicando con qué se encontraron cuando asumieron el gobierno y se refirió a la crisis económica que dejó el anterior gobierno. Resaltó como una victoria la baja de la inflación del mes de abril en 8,8% y ratificó que “la dirección es la correcta”. Asimismo, cuestionó los planes sociales y se refirió a cultura y el proyecto de ley Bases.

El funcionario señaló: “En el área económica, como en otras áreas también, encontramos un largo proceso de parches sobre parches y medidas que a veces se contradecían entre sí, que habían llevado al país a una situación de gran inestabilidad”. En este sentido, afirmó: “Evitamos, como dijo el presidente, una crisis que probablemente podría haber sido la peor de la historia argentina, ya que combinaba lo peor del Rodrigazo, de la inflación de 1989 y de la crisis de los años 2001 y 2002”.

Foto: Presna Senado

En cuanto a lo social, apuntó duramente contra el sistema de planes sociales: “El plan Potenciar Trabajo no potenció ningún trabajo. Ninguno de nosotros imaginaba lo que encontró la Justicia esta semana, un sistema piramidal autoritario. Un esquema de esclavitud moderna, lamentable”.

Posse dedicó un espacio para el proyecto de ley Bases que trata la Cámara Alta y en ese sentido, explicó: “Son reformas de largo plazo, no van a resolver la macroeconomía de corto plazo, en eso ya estamos trabajando. Pero sí van a acelerar el proceso de recuperación y van a ser a hacer mucho más confiable a la Argentina para recibir inversiones. Primero que nadie, inversiones de los mismos argentinos”.

En esa línea defendió el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que propone la iniciativa y que sostuvo: “Permite inversiones de gran volumen que requieren de seguridad jurídica, que lamentablemente nosotros no hemos mostrado que genere confianza, se puedan implementar. Ya que este sistema está apuntado a empresas que deben invertir entre 3 y 4 años grandes volúmenes de dinero, para poder llegar recién a un esquema de facturación”.

Hubo un párrafo para la situación de la cultura en el país y los recortes que se vienen denunciando en esa área: “Pensamos en un sistema como el español para financiar las películas”, dijo.

Por otro lado, apuntó con la Confederación General del Trabajo (CGT), por las medidas de fuerza realizadas. “La CGT tomó una actitud bastante agresiva, muy distinta a la que había tenido con la gestión anterior, en la que no realizó ningún paro general, y este gobierno ya fue confrontado con dos paros generales. El primero fue a los 44 días de estar en gestión y el segundo fue hace pocos días, el 9 de mayo”, aseguró.

Compartir

Patricia Bullrich llevó su show a Corrientes y armó un mega rastrillaje en la casa de la abuela de Loan: «No hay datos nuevos»

Esta vez no habló de equipos radiológicos para explorar la panza de animales sino de…

37 mins hace

Desaparición de Loan: vuelven a peritar los vehículos del ex capitán de la Armada y de su pareja

La decisión se tomó luego de la declaración testimonial de Laudelina Peña, tía del pequeño…

1 hora hace

Milei no irá a la Cumbre del Mercosur: quiere evitar el cara a cara con Lula

Mientras que el presidente argentino lo llamó "corrupto" y "comunista", el brasileño lo trata con…

2 horas hace

Sin Lioneles, la misma idea

El 2-0 sobre Perú, que aseguró el primer puesto del grupo, fue un viaje liviano.…

20 horas hace

La CGT salió contra el impuesto a las ganancias: «Afectará el bolsillo de 800 mil trabajadores»

Emitió un comunicado en el que aseguró que se trata de "un duro golpe a…

21 horas hace

En LLA avanzan con su armado nacional y dicen que tendrán «la lapicera» si hay acuerdo con el PRO

El oficialismo además trabaja en un proyecto para tratar de eliminar las PASO el año…

21 horas hace

Milei define el plan para tomar revancha con las privatizaciones

Está próximo a vencer el plazo de 180 días fijado por el DNU para transformar…

21 horas hace

Otra vez la deuda: comienzan los vencimientos de los bonos en dólares del canje de 2020

La semana que viene arranca la amortización de los títulos entregados por Martín Guzmán. Pese…

21 horas hace

Habrá foto de unidad en San Vicente: Máximo Kirchner aceptó el convite de Kicillof

El referente de La Cámpora y presidente del PJ bonaerense asistirán al homenaje a Perón.…

21 horas hace

La causa del primer escándalo de espionaje ilegal de Macri se encamina hacia el cierre

La investigación del esquema de escuchas por el que el exjefe de Gobierno porteño estuvo…

21 horas hace

Assange, democracia y periodismo

Desde 2007 el periodista australiano venía publicando en su portal documentos que probaban las atrocidades…

21 horas hace

El negocio detrás de la privatización del espacio público porteño

Entre los beneficiados están el Grupo Clarín y varias empresas extranjeras. Se limita el uso…

21 horas hace