Pese a las amenazas del Gobierno porteño, el paro fue «contundente» en escuelas y hospitales

Por: Martín Suárez

Los docentes de escuelas públicas y privadas denunciaron hostigamiento: “Mandaron fichas para que pongamos quienes adherían al paro”, aseguraron

En paralelo a la marcha de este miércoles de miles de personas en Plaza Congreso, en el marco del paro general convocado por la CGT y las dos CTA, el gobierno porteño embistió contra los trabajadores de la educación.

«Las escuelas permanecerán abiertas durante el paro de la CGT y se descontará el día a los docentes que no asistan», sentenció la ministra de Educación Mercedes Miguel. La funcionaria PRO afirmó que los equipos directivos estarán disponibles para recibir a los estudiantes: «Como es habitual en estos casos, se descontará el día a quienes se sumen al paro», amenazó Miguel.

«Nos va a tener que descontar el salario a todos los docentes porteños porque el paro fue contundente«, manifestaron a este medio desde el equipo de conducción de una escuela de Palermo que adhirió totalmente a la medida de fuerza, con la ausencia, incluso, de los auxiliares y personal de comedores.

«A esta escuela mandaron fichas para que pongamos quienes adherían al paro, obviamente no nos plegamos a ese pedido y no lo vamos a hacer», termina la integrante del equipo directivo.

Desde los sindicatos docentes aseguran que es una medida de fuerza muy contundente, algunos sectores con un plan de lucha que abarca 48 horas como es el caso de la asociación ADEMYS.

«En la Ciudad estamos reclamando en forma urgente la reapertura de la mesa salarial y necesitamos una recomposición de emergencia de nuestro salario. Reclamamos un aumento del 100% por cargo, ya que solo hemos recibido unas migajas de aumento en febrero y cobramos el mes de Marzo sin ningún aumento y tampoco nos han convocado para discutirlo», señaló a Tiempo Federico Puy, secretario de Prensa del sindicato.

El docente asegura que las y los trabajadores de todo el sector están sufriendo un ataque muy fuerte respecto a su salud. «Nos rechazan licencias cuando estamos  enfermos, te hacen esperar todo el día y el médico nunca se comunica, te piden que te conectes en medio de una clase, a cualquier hora de la noche, un sábado, domingo o el médico que va a domicilio no te espera a que salgas», agregó.

Paro en colegios privados

Desde SADOP el gremio que nuclea a trabajadores de la educación paga, señalaron a Tiempo: «estamos de una media hacia abajo, y esto se debe a varios motivos. Por un lado, que los empleadores presionan para que los docentes no hagan paro, y por otro lado por el descuento del día y el presentismo, lo cual en esta realidad afecta el poder adquisitivo de los docentes por el bajo salario».

En ese sentido desde el gremio señalaron que otro punto es «la presión por las clases virtuales, la exigencia de reemplazar el paro por la metodología de las clases virtuales, sobre todo en universidades».

Hospitales públicos y privados

En el caso de los hospitales públicos de la Ciudad, la medida de fuerza se hizo sentir en los 34 nosocomios y en todos los centros de salud barriales.

«La adhesión es del 90%: las guardias son escasas y hay solo médicos de urgencia. En nuestro hospital la adhesión es superior. Está totalmente parado en lo que tiene que ver con consultorios y cirugías programadas. Hay personal escaso cuidando a los enfermos, con los jefes trabajando y la guardia por si viene algún accidentado o alguna intervención de urgencia», aseguró a este medio Héctor Ortiz, referente de ATE dentro de la agrupación Hospitales de la Ciudad y trabajador del Durand.

Al ser consultado respecto a supuestas amenazas del Ejecutivo porteño para que no se realice la medida de fuerza, Ortiz señaló: «Por ahora, no tenemos ningún tipo de toma de listas, porque al paro están adheridos los tres gremios más importantes: Médicos Municipales Sutecba y ATE Capital».

El acatamiento al paro en los hospitales y clínicas privadas de la Ciudad es importante, aunque señalan: «no se reflejan las ganas de parar con el acatamiento por la alta cantidad de descuentos que hay en muchos lugares te quitan hasta el 25% del salario«, explicó en diálogo con Tiempo César Latorre, referente sindical del Hospital Italiano.

El trabajador de salud y referente sindical afirma que esta medida de las patronales son una limitante, pero que la disconformidad es total. «El descontento con la situación está presente e incluso muchos sectores que fueron a trabajar por este tema de la presión económica están muy enojados. Por otro lado, la directiva del gremio SANIDAD no impulsó una gran campaña para poder adherir al paro o una discusión clara al respecto, simplemente pegó unos cartelitos», concluye.

Compartir

Entradas recientes

Hubo euforia en el búnker mileista y en LLA esperan una migración masiva de dirigentes del PRO

El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…

10 horas hace

Rodríguez Larreta festejó el cuarto puesto: “Dije que iba a volver y volvimos”

El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…

10 horas hace

Durísima derrota del PRO: preocupación por la gobernabilidad en la Legislatura y las «semillas» de una renovación incierta

Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…

12 horas hace

El Frente de Izquierda se mostró conforme con su elección y llamó a derrotar en las calles el ajuste del gobierno nacional

La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…

12 horas hace

Santoro, en un búnker donde reinó una satisfacción moderada: «De ninguna manera vamos a bajar las banderas»

El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…

12 horas hace

Las imágenes de una jornada electoral que marca un punto de inflexión en CABA

La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…

12 horas hace

La Libertad Avanza ganó las legislativas porteñas seguida por Santoro y cambia el escenario político en la Ciudad

La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…

13 horas hace

Las elecciones en CABA tuvieron un 53,2% de participación, la más baja desde que existe la autonomía

El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…

13 horas hace

PRO: con presencia de los Macri y Vidal, ambiente sombrío en el búnker a la espera de los resultados

La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…

13 horas hace

Los resultados serán informados cuando las comunas hayan computado el 33% de los votos

Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.

14 horas hace

Elecciones legislativas en CABA: ¿dónde seguir los resultados en vivo?

Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…

14 horas hace

Elecciones CABA: cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados para las 19

Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…

14 horas hace