En apenas cuatro años, la gestión porteña recortó $ 100 mil millones en Espacio Público

Por: Martín Suárez

Es considerado el ajuste más fuerte realizado en CABA en apenas un mandato. Se ubica por encima de los recortes consumados en ocho años sobre Educación y Salud.

Observar y analizar la gestión en diferentes ministerios en manos de funcionarios que ahora se postulan a cargos del ejecutivo, es la forma más efectiva de conocer cómo podrían gestionar en un eventual gobierno. El análisis obligado sobre esa gestión, rompe (o afirma) cada una de las promesas lanzadas durante la campaña. Clara Muzzio, la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana porteña, y compañera de fórmula del candidato a Jefe de Gobierno Jorge Macri, tiene en sus manos una de las carteras que más ajustó.

Si bien el recorte analizado durante 2017 y 2022, afirma que quitaron 26.000 millones de pesos, la política en la función Servicios Urbanos de toda la Ciudad se ubica en el podio de los sectores que mayor presupuesto recortó en apenas cuatro años. Incluso supera a los ajustes que realizaron en dos mandatos, la ministra Soledad Acuña en Educación ($ 70.000 mil millones) y al de Fernán Quirós sobre Salud (6 mil millones de pesos).

Un nuevo informe realizado por el Observatorio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), dejó en evidencia que la administración de Clara Muzzio, es actualmente la que ejecutó el ajuste más profundo en la menor cantidad de tiempo. De acuerdo a lo estipulado en el informe del CEPA, en el gasto relativo de la función Servicios Urbanos, se observa una aparente estabilidad hasta 2018, pero luego comienza un sendero de reducción. “Entre 2018 y 2022 la ejecución en Servicios Urbanos pasó de representar un 11,2% del total al 7,3%, lo que implica una caída de cuatro puntos en tan solo cuatro años, y un recorte de 100 mil millones de pesos a precios de hoy”, destaca el relevamiento.

Analizando toda la gestión del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana durante la administración de Rodríguez Larreta, el ajuste entre 2016 y 2022 es del 8%, lo cual representa un recorte de 26.000 millones de pesos a precios de hoy.

La Subsecretaría de Paisaje Urbano tiene a su cargo diversas áreas vinculadas a la gestión del Espacio Público: arbolado, espacios verdes, ferias, entre otras. Según el GCBA, la Dirección General de Regeneración Urbana “proyecta obras integrales urbanas en el espacio público, implementa planes para la puesta en valor integral de dichas áreas y asiste en la ejecución de los proyectos realizados”. Al examinar la ejecución del Programa Obras de Regeneración Urbana “se observa un fuerte incremento en el año 2017, y una persistente caída en los siguientes tres años. Tal es así que el gasto pasó, medido a valores de 2023, de 16.400 millones de pesos a tan sólo 430 millones, una caída del 97%.

En el año 2022 comienza a verse una recuperación en los niveles de ejecución al pasar a 4.300 millones, aunque muy lejos aún de los niveles observados previamente. Entre puntas esta actividad sufrió un recorte del 37%, lo que equivale a 2.500 millones de pesos en precios de 2023”, subraya el informe.

En la Dirección General de Alumbrado, el observatorio del CEPA, analizó la actividad del Mantenimiento y Optimización del Alumbrado Público. El sector tuvo un sostenido crecimiento de su ejecución durante 2017 y 2018, y una fuerte caída del orden del 50%, en 2019 y 2020. Los años siguientes, 2021 y 2022, la ejecución se fue recuperando parcialmente. Entre puntas, en el período bajo análisis, la ejecución cayó un 11%, lo que implica cerca de mil millones de pesos a precios de 2023.

La recolección de residuos

La Subsecretaría de Higiene Urbana coordina el saneamiento e higiene urbana de la Ciudad. El observatorio del CEPA analizó las tres principales reparticiones de dicha Subsecretaría.

La más importante en términos presupuestarios es la Dirección General de Limpieza ya que tiene incluidas las concesiones privadas de los servicios de recolección de residuos en toda la Ciudad salvo la Comuna 8 (que hace la recolección el Ente de Higiene Urbana que es del Estado). En dichas partidas, que son las de la actividad Recolección y Limpieza por Terceros, incluye las concesiones de la recolección de residuos en casi la totalidad de la Ciudad: entre 2017 y 2019 se observa “un sendero de reducción en la ejecución, ya que pasó de 161 mil millones a 145 mil millones”.

Sin embargo, en 2020 se da un importante incremento de 35 mil millones de pesos (a precios de 2023), lo que implica un salto de 24% en un año. “Los años siguientes se redujeron y mantienen una ejecución que oscila cerca de los 168 mil millones de pesos constantes 2023”.

El Ente de Higiene Urbana es un organismo que tiene a su cargo la recolección de residuos en la llamada Zona 5, que comprende los barrios de Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo. “Durante todos los años analizados este organismo sufrió una significativa reducción de su ejecución presupuestaria. En 2022, la caída es del 60% respecto a lo ejecutado en 2016, unos 2.700 millones de pesos a precios de 2023”.

El recorte en el control de roedores

El sector del ministerio de Espacio público que se encarga de la fumigación y desratización en todo el distrito, sufrió un fuerte recorte del 36% en los últimos años. El ajuste equivale a 450 millones de pesos a precios hoy. “Resulta llamativo el ajuste en la ejecución de este Programa, dado el incremento de roedores en escuelas y otras instituciones públicas en la Ciudad. Durante el último tiempo las denuncias se fueron en aumento9, e incluso un estudiante fue mordido por una rata en una escuela de Caballito, lo que motivó movilizaciones y reclamos de la comunidad educativa”, destaca el documento del CEPA.

Ver comentarios

  • Le quitaron? Y claro, si muchas de las funciones que antes estaban en Espacio Público pasaron a depender de Jefatura de Gobierno directamente. Sólo cambiaron la caja de lugar para robar más directo. Ahora, si salud bajó presupuesto, por qué al Pasteur que NO trabaja desde 2020 se lo duplicaron del año pasado?

Compartir

Entradas recientes

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

10 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

13 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

14 mins hace

Alrededor

15 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace