Por unanimidad, el Senado aprobó la Ley de Sostentabilidad de la Deuda

Fueron 65 votos a favor y hubo sólo 7 senadores ausentes. El resultado no fue una novedad. Ya estaba acordado el apoyo de todos los gobernadores, incluidos los de la coalición Cambiemos, que habían pedido a cambio que sus terruños también puedan reestructurar sus propias deudas.

La Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa del gobierno nacional se aprobó este miércoles 5 de febrero por unanimidad en el Senado de la Nación. La Cámara de Diputados le había dado media sanción la semana pasada. El debate comenzó a media mañana y duró varias horas. El resultado no fue una novedad. Ya estaba acordado el apoyo de todos los gobernadores, incluidos los de la coalición Cambiemos, que habían pedido a cambio que sus terruños también puedan  reestructurar sus propias deudas.

En el arranque del debate, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta, el senador cordobés Carlos Caserio, remarcó la necesidad de “reordenar la economía y cumplir con las responsabilidad sin dejar afuera a ningún argentino”.

Caserio recordó que en los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri hubo “un incremento desmedido de la deuda pública. Se pasó del 52% del PBI al 92%”. Luego subrayó que el endeudamiento fue sólo “para cubrir gastos corrientes” y “ninguna actividad que ayudó a los argentinos a mejorar su calidad de vida”.

El miembro informante remarcó que el país “se endeudó de un modo impresionante” y que, al asumir la gestión de Alberto Fernández, “se encontró una Argentina muchísimo más pobre de lo que recibió el gobierno anterior”.

Entre los discursos destacados de la oposición estuvo el del senador radical por Formosa, Luis Naidenof, que preside el bloque de Juntos por el Cambio. “En los últimos años tenemos adicción a los relatos”, lanzó Naidenoff. Luego cuestionó a quienes aseguran que “en el período que gobernó el kirchnerismo» el país se desendeudó. “Esto no ocurrió, nada de esto fue real”. Según el formoseño, de 2005 a 2015 la deuda se incrementó en 90.000 millones de dólares” y agregó que “la salida del Fondo Monetario Internacional también fue un gran relato”. “Le costó muy caro al país porque  se utilizaron 9.800 millones de las reservas del Banco Central”.

Más allá de estos cruces y pases de factura, inevitables en un debate parlamentario, todos los senadores presentes votaron positivamente.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

12 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace