Se trata del recurso de inconstitucionalidad que había presentado el GCBA sobre la última decisión de la cámara de apelaciones, para que lo trate el Tribunal Superior de Justicia. La obra sigue frenada.
Luego de que el 29 de abril pasado la justicia porteña ratificara el fallo que suspendió la obra sobre Honorio Pueyrredón, al considerar que no se cumplió con el proceso establecido -antes de cualquier instancia, prevé la participación ciudadana en una audiencia pública y la sanción de una ley-, el GCBA interpuso recurso de inconstitucionalidad contra el fallo y confirmó la medida cautelar dictada en la instancia de grado. El resultado: un nuevo fallo en contra del ejecutivo porteño.
“Hoy, toda acción que mantenga la obra frenada y que rechace los intentos del Gobierno por avanzar, nosotros la consideramos como a favor del reclamo barrial”, esboza con alegría a Tiempo Mariano Pasi, vecino de Caballito
En su último intento por encontrar un artilugio legal a favor de la obra de Honorio, la gestión de Rodríguez Larreta había alegado que la última sentencia de la cámara de apelaciones incurría “en arbitrariedad, lesionaba sus derechos constitucionales de defensa en juicio, al debido proceso y a una tutela judicial efectiva, así como el principio de división de poderes” y que al poder ejecutivo “le ocasionaba una lesión irreparable frente a los costos que implica la paralización de la obra”.
La cámara de apelaciones le recordó al gobierno de la Ciudad que “el recurso de inconstitucionalidad se interpone contra las sentencias definitivas” y no de segunda instancia.
En el mismo sentido, la cámara de apelaciones citó el texto de un fallo similar: “Sobre este punto, cabe recordar que el Superior Tribunal de la Ciudad ha expresado que: “es regla general que las resoluciones dictadas sobre medidas cautelares, ya sea que las acuerden, mantengan o denieguen, no constituyen sentencia definitiva”.
“Estamos convencidos de que, más allá de los excelentes argumentos jurídicos que presentó siempre nuestra abogada, todo esto tiene el plus de la sostenida movilización vecinal en estos 7 meses de conflicto”, agrega Pasi.
Desde hace unos meses, las autoridades de la Comuna 6 de Caballito, vienen impulsando un enfrentamiento entre vecinas y vecinos del barrio. Así lo aseguraron a Tiempo referentes de Caballito, al afirmar que el gobierno de la Ciudad está desesperado por destrabar la suspensión del autoproclamado Parque Lineal, ya que en tres oportunidades la justicia porteña falló a favor de un sector importante de vecinos y vecinas que viven en las inmediaciones de la Av. Honorio Pueyrredón y otros más alejados de la zona.
La última reacción del gobierno porteño sobre este tema, fue convocar a Audiencia Pública Temática para el día 30 de junio de 2022 a las 19 horas, con el objeto de que se presenten observaciones y opiniones pertinentes con relación al proyecto Parque Lineal – Honorio Pueyrredón. Mediante un comunicado las y los vecinos de Caballito, aseguran: “Consideramos que esta convocatoria es un manotazo de ahogado por parte del Gobierno porteño para fundamentar la presentación de un proyecto de ley en la Legislatura que le permita avanzar de todas formas con esta iniciativa fuertemente resistida en el barrio, luego de que la Justicia afirmara que el proyecto del falso parque se planificó a espaldas de la ciudadanía y se implementó de manera ilegal.
“Con relación a la audiencia pública, la «nota de color» la dio Federico Ballán, que es el actual funcionario PRO presidente de la Junta Comunal, al decidir hacerla e incluso publicarla en el Boletín Oficial, sin haber siquiera consultado con el resto del bloque oficialistas, que son los otros 4 comuneros de la Junta Comunal”, explica a Tiempo Stella Johnson, integrante de Consejo Consultivo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Que vengan a ver lo que dejo el gobierno en
Vean lo que dejó el gobierno en la calle Yerbal al 2400 y 2600.Como nos jodio a los vecinos con el abandono del sotorramiento. Son una mierda todos.