Por temor al desborde social, Vidal y Stanley apelan al apoyo religioso

Por: Martín Ferreyra

Crece la alerta de gobierno y empresas a un estallido en la provincia. Las funcionarias pidieron ayuda a la iglesia católica y a referentes evangélicos. Los religiosos preguntaron por los cierres de pymes y la caída del salario.

Las autoridades nacionales y provinciales temen un desborde social como consecuencia de la profundización de la crisis que se vendrá en los próximos según la consideración de especialistas de todos los signos políticos.

Un claro indicio de esa preocupación se vio el fin de semana, cuando la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, pidieron a las autoridades católicas y evangelistas que colaboren con las tareas que se impulsen para contener el malestar que gana espacio en la sociedad al calor de una crisis económica que pega cada vez más fuerte en los sectores populares.

Las iniciativas oficiales no contemplan políticas productivas ni tienen que ver con una redistribución del ingreso virtuosa capaz de poner en movimiento la economía. Stanley y Vidal prevén ampliar los programas de repartos de alimentos y solicitaron que las instituciones religiosas más representativas colaboren en esa tarea.

La cercanía de ambas funcionarias a la iglesia católica es conocida. Sin embargo los jerarcas religiosos les preguntaron por los cierres de empresas y por las caídas del salario y del poder adquisitivo.

A propósito, Tiempo adelantó la semana pasada que empresarios y funcionarios de las administraciones nacional  y de la provincia de Buenos Aires alistan una mesa de diálogo en la que esperan consensuar propuestas para frenar los cierres de pymes que explican en parte el drama del desempleo y la creciente marginalización de sectores de la población bonaerense.

En ese marco el empresario Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial de la Provincia (UIPBA) reconoció que existe un temor de los dirigentes políticos  y del sector privado a que se produzcan estallidos similares a los que en crisis anteriores terminaron en saqueos a comercios del segmento minorista.

Este lunes el presidente de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), Camilo Kahale, le manifestó al  ministro de Producción de la provincia, Javier Tizado, su “preocupación” porque la política del oficialismo  no tiene como eje la producción en general y al segmento pyme en particular.

Tizado pidió confianza en la posibilidad de revertir la crisis pero desde la CAME le insistieron con “políticas de Estado enfocadas en el desarrollo de las pymes”.   

A la mesa, que se reunirá el 11 de octubre, se sentará también Marcelo Fernández, titular de la Confederación General Empresaria (CGERA), que hasta el momento estuvo al margen del diálogo con las autoridades políticas. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace