Por segunda vez la justicia suspende la obra del parque lineal sobre Honorio Pueyrredón en Caballito

Por: Martín Suárez

Es el cuarto fallo en contra que recibe la iniciativa del ejecutivo porteño resistida por la mayoría de vecinos y vecinas. En esta ocasión, la orden judicial es por “contaminación sonora”

Nuevamente la justicia porteña les dio la razón a vecinos y vecinas del barrio de Caballito, y volvió a suspender la obra del denominado Parque Lineal que la administración de Rodríguez Larreta construye sobre la avenida Honorio Pueyrredón, conjuntamente con la empresa Miavasa. En esta ocasión, se debe a la contaminación sonora generada por los trabajos realizados en el lugar. Quien realizó la presentación judicial, fue la asociación civil y vecinal S.O.S Caballito, por medio de su presidente el Sr. Mario Jorge Oybin conjuntamente con el patrocinio letrado de la Dra. Nadia Mileva Solodkow. Desde la presentación de la obra, en septiembre de 2021, es el cuarto fallo en contra que recibe esta iniciativa del ejecutivo porteño.

El juez Víctor Trionfetti, titular del Juzgado N°15 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, fue quien redactó el fallo, y en él realiza un análisis pormenorizado de un estudio del Impacto Acústico, donde asegura que, una vez concluida la obra: “configuraría una actividad potencialmente contaminante debido a ruidos y vibraciones”. Según la resolución judicial, basada en la evaluación realizada por peritos especializados en la materia, el estudio da cuenta de un problema ambiental en curso que causaría perjuicios al ambiente y derechos de incidencia colectiva de los vecinos en materia de hábitat debido a que no se han adoptado las medidas de mitigación recomendadas.

A raíz de esta situación, el titular del Juzgado N° 15 ordenó la » la suspensión inmediata de la ejecución de la obra hasta tanto se acredite en la causa el efectivo cumplimiento de las medidas de mitigación acústicas establecidas, debiéndose acompañar a dichos efectos, la documentación pertinente con la firma de los responsables del control de la obra y toda otra información que estime pertinente», y dio un plazo de una semana al gobierno porteño para que acredite el cumplimiento de esas medidas.

En el mismo sentido, recuerda que la administración de Rodríguez Larreta no informó debidamente el estado de las obras en el informe trimestral, ni controló los trabajos de la empresa Miavasa para impedir la «contaminación sonora» que denuncian los vecinos y vecinas. Destaca que la obra avanza sin las herramientas ni elementos necesarios para la mitigación del ruido, y que deberán proveer “a los operarios de equipos de protección personal de acuerdo a lo estipulado por la legislación vigente (…) los camiones y transportes de carga deberán restringir su velocidad de circulación. Los mismos requerirán de una programación de llegada y salida en forma secuencial a fin de evitar la espera de vehículos en la vía pública, evitando situaciones de congestión vial que pueda derivar en focos de emisión de ruidos (motores y bocinas, entro otros.). Los camiones estacionados en el interior de la obra tendrán prohibido mantener encendido el motor mientras éstos se encuentren en espera”, etc.

La suspensión de la obra del Parque Lineal, no es el primer fallo en contra que sufre el Gobierno porteño. En junio de este año, la sala 3 de la cámara de apelaciones, integrada por los jueces Horacio Aníbal Corti, Hugo Zuleta y la jueza Gabriela Seijas, falló en contra del pedido de inconstitucionalidad presentado por el gobierno porteño para destrabar la suspensión de la obra, luego de que el 29 de abril pasado la justicia porteña ratificara el fallo que suspendió la construcción del Parque Lineal, al considerar que no se cumplió con el proceso establecido -antes de cualquier instancia, prevé la participación ciudadana en una audiencia pública y la sanción de una ley-, el GCBA interpuso recurso de inconstitucionalidad contra el fallo y confirmó la medida cautelar dictada en la instancia de grado. El resultado: un nuevo fallo en contra del ejecutivo porteño.

Luego, en junio de 2022, el Gobierno de la Ciudad redactó un nuevo proyecto para la avenida Honorio Pueyrredón, para poder destrabar la suspensión judicial. Ese proyecto dispone «el carácter de Calle de Convivencia a la Avenida Doctor Honorio Pueyrredón mano par, entre Avenida Gaona y Calle Neuquén de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires». Por ese tramo de ocho cuadras iría el corredor proyectado por el gobierno porteño y anunciado en septiembre del año pasado, al cual se opusieron miles de vecinas y vecinos por considerar que perjudica el tránsito en una zona que está densamente urbanizada.

Ratas, mugre y robos: Cuando la obra del parque lineal estuvo paralizada

Tras el fallo del 29 de abril pasado, donde la justicia porteña ratificó la suspensión de la obra al considerar que no se cumplió con el proceso establecido que prevé la participación ciudadana en una audiencia pública; como represalia, aseguran vecinos y vecinas de Caballito, el jefe de gobierno porteño, aseguran dejó abandonada la zona. “Larreta confunde la suspensión de la obra con abandonar el lugar que hoy se encuentra lleno de mugre, olores nauseabundos, y roedores de todos los tamaños. Y justo en este tramo donde está cortado se ubica el Pasaje Ampere, que ahora está todo oscuro y se convirtió en un lugar muy inseguro”, había señalado a este medio en su momento Adrián Hernández, vecino de Caballito y referente de la organización Encuentro en Defensa del Espacio Público. En el mismo sentido, Stella Johnson, integrante del Consejo Consultivo Comunal N° 6, contó a Tiempo, en aquella ocasión, que el gobierno estaba utilizando el fallo judicial en contra de los vecinos y vecinas que pidieron el amparo. “No ingenuamente, el gobierno de la Ciudad no hace nada por paliar las consecuencias negativas que esta situación está provocando a los vecinos de Honorio Pueyrredón. Es más, estamos convencidos que lo hace a propósito. Es decir, el gobierno abandonó la zona después de los fallos judiciales para que los propios vecinos pidan que continúen las obras. Una especie de extorsión y castigo al mismo tiempo para quienes protestan”.

Ver comentarios

  • increible como el dolape le va en contra a los vecinos de uno de los barrios donde debe sacar el 99% de los votos. se ve que le gusta dispararse en los pies por un curro

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

11 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

13 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

13 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

14 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

15 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

15 horas hace