El proyecto que propone ampliar a 25 los integrantes del Máximo Tribunal se podría haber tratado este miércoles. El oficialismo sostiene que contará con los números, a pesar de la posición en contra que asumió Adolfo Rodríguez Saa. La oposición remarca que el FdT "perdió el control del Senado".
Circularon varias versiones este miércoles de por qué el Frente de Todos canceló el tratamiento del proyecto, que había sido suscripto por 16 mandatarios provinciales y presentado por las autoridades del bloque: José Mayans y Anabel Fernández Sagasti. Incluso obtuvo dictamen de mayoría la semana pasada.
Desde el oficialismo indicaron que la postergación se resolvió tras una reunión de bloque por un problema de traslados aéreos y de salud de algunos senadores. Sin embargo, ayer había trascendido que dentro del bloque frentetodista, el puntano Adolfo Rodríguez Saa no iba a acompañar la iniciativa. Esto generó dudas sobre el quórum para abrir la sesión y los números para aprobar el proyecto.
Rodríguez Saa había presentado una iniciativa propia para ampliar la Corte a 9 miembros y no estaría de acuerdo con la que defendió su hermano, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saa, con quien está enemistado. En tanto, el senador rionegrino Alberto Weretilneck, que también presentó su propio proyecto, también se mostró en contra.
Con este panorama, desde Juntos por el Cambio -que se opone al tratamiento y había anunciado que solo bajaría al recinto en el caso de que el oficialismo lograse los 37 senadores que necesita para sesionar- señalaron que el FdT “pone excusas porque no admite haber perdido el control en el Senado”. “Perdieron, están vulnerables”, agregó una fuente del interbloque que conduce Alfredo Cornejo.
Ocurre que sin “el Adolfo” el oficialismo, que tiene 35 senadores propios, se quedaría con 34. A este número se suma el apoyo de la misionera Magdalena Solari Quintana y de la riojana Clara Vega. Sin Weretilneck (otro aliado) quedaría entonces en 36.
Desde el FDT, sostuvieron que la sesión “siempre estuvo pensada para el 14 de julio” y se muestraron confiados de tener las voluntades que se necesitan para poder sacar el proyecto y girarlo a Diputados.
En los pasillos del Parlamento hay quienes creen que, en una semana cargada de alto impacto político y económico por la renuncia al Ministerio de Economía de Martín Guzmán, debatir una el de la Corte generaría molestar en la sociedad, que lo considera un tema poco relevante. Lo cierto es que teniendo en cuenta que el Congreso entrará en receso por vacaciones de invierno, se estima que la sesión no podrá tener lugar antes del mes de agosto.
El proyecto propone ampliar a 25 los miembros del Máximo Tribunal (uno por cada provincia, uno por la Ciudad de Buenos Aires, y uno por la Nación), y respetar la paridad de género. A su vez indica que se respetará el precepto constitucional que faculta al presidente de la Nación a designar a los integrantes. Para ello, los gobernadores podrán elevar una cuaterna de candidatos (dos hombres y dos mujeres) para que defina el primer mandatario.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…