La misma Corte Suprema que dejó sin efecto la personería gremial, en otro fallo, reconoce el legítimo derecho a huelga de las organizaciones gremiales con simple inscripción.
La resolución de la Corte Suprema de Justicia de marzo pasado dejo en suspenso la personería gremial que les había otorgado oportunamente el ministerio de Trabajo. En rigor, el Tribunal Superior de Justicia optó por no fijar posición sobre el tema dejando firme el fallo de la Cámara de Apelaciones que había dado lugar a un reclamo de la UTA para extender en el tiempo el diferendo entre ambas organizaciones.
Sin embargo, esa medida no implica la pérdida de la inscripción simple sino la suspensión de su derecho a discutir paritarias salariales que habían conquistado con la resolución del Ministerio de Trabajo de noviembre de 2015.
Según la legislación vigente, una organización gremial con simple inscripción tiene derecho a elegir delegados y, además, disponer medidas de fuerza.
De hecho, la propia Corte Suprema en un polémico fallo de junio del 2016 conocido ratificó el reconocimiento de ese derecho. Aquella resolución dispuso que una medida de fuerza promovida por el trabajador del Correo, Francisco Orellano, era ilegítima y su despido legal puesto que no contaba con el aval de organización sindical alguna.
En los fundamentos, sin embargo, el Tribunal Supremo explicitó qué organizaciones sí tienen derecho a ejercer ese derecho a huelga.
En el texto recordó que el derecho huelga fue incorporado al texto de la Constitución Nacional cuando la reforma de 1957 agregó el artículo 14 bis y que, por lo tanto, la ley debe garantizar una serie de derechos, entre ellos, la organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Luego a la hora de establecer los derechos de esas organizaciones ratifica que queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga.
Así las cosas, una organización con simple inscripción gremial, según la propia Corte Suprema tiene derecho a ejercer su derecho a huelga, que es lo que han venido haciendo los delegados de la AGTSyP.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…