Por qué no estuvo al aire el noticiero internacional de la TV Pública

Los trabajadores apuntaron contra Hernán Lombardi y Néstor Sclauzero.

El tradicional noticieto de política internacional de la TV Pública no salió al aire, en el marco de las trascentales elecciones en Brasil. Ante esta situación, los trabajadores apuntaron, a través de un comunicado, al secretario del Sistema Federal de Medios y contenidos Públicos, Hernán Lombardi, y al gerente de noticias del canal, Néstor Sclauzero.

El comunicado completo

Por primera vez en sus 13 años en el aire, el programa de política internacional de la TV Pública no salió al aire este viernes, horas antes de las cruciales elecciones presidenciales en Brasil. También es la primera vez en casi un cuarto de siglo que la Televisión Pública argentina no cubre un comicio presidencial en el país vecino. Una ausencia muchísimo más grave dada la magnitud informativa de lo que está en juego en Brasil para toda América Latina. Los responsables de que este programa, de importante reconocimiento y trayectoria, no esté hoy en el aire no son sus trabajadores, sino el ex ministro degradado a secretario Hernán Lombardi y el gerente de noticias Néstor Sclauzero. Son ellos quienes impulsan con entusiasmo la política de vaciamiento de los medios públicos que incluye , destruyendo el patrimonio cultural de todos los argentinos, sus plataformas de información y debate de ideas, con el argumento falaz y mentiroso de la “austeridad” que siempre justifica los ajustes del neoliberalismo, mientras el gobierno al que pertenecen sigue gastando 200 millones de pesos al año en trolls para hostigar a los disidentes en las redes sociales, al mismo tiempo que se llenan la boca hablando de pluralismo.

Los trabajadores y trabajdoras de prensa de la TV Pública nos vemos obligados a tomar estas medidas que este viernes afectaron la pantalla, cuando no se emitieron los noticieros central y de la medianoche además del internacional por encontrarnos en estado de asamblea en el lugar de trabajo y alerta. Las asambleas sorpresivas fueron la última medida luego de decenas de intentos infructuosos de generar vías de diálogo con autoridades ausentes, que atacan nuestros salarios reuciéndolos en más de un 50%, eliminando casi un 20% de puestos de trabajo mediante jubilaciones anticipadas y retiros “voluntarios” bajo presión, e impide realizar coberturas con el pretexto del ajuste presupuestario.

Por todo esto, instamos a las autoridades a que reflexionen y den respuestas reales a los problemas críticos que atravesamos en la TV Pública. De no contar con respuestas concretas, profundizaremos el plan de lucha en defensa de nuestros legítimos derechos laborales y de los medios públicos plurales y federales, que garanticen la democracia informativa.

Ver comentarios

  • Felicito a los trabajadores de tvpública , en especial a la edición internacional , hace 16 años que hago radio y me parece muy profesional el trabajo de usteds , no siendo obsecuentes . QUIERO VER LA TV PÚBLICA , NOTICIERO INTERNACIONAL.

Compartir

Entradas recientes

Nación cierra más ramales y desde la Provincia de Buenos Aires intentan hacerse cargo de los trenes

En los últimos días dio de baja los trayectos a Pinamar y Bragado. La gobernación…

5 mins hace

La Argentina para pocos

Los recortes, el fin de la moratoria y la inflación plantea un panorama poco esperanzador.…

9 mins hace

Está funcionando

20 mins hace

Cabeceando desde el tren

El tema es el viaje propio en el tiempo, un volver cabeceando permanente, el asombro…

22 mins hace

Pompeyo Audivert: “Estamos en un momento muy delicado como para andar discutiendo quién conduce o lugares en las listas”

Es dramaturgo, director y actor, pero sobre todo una de las mentes más creativas y…

53 mins hace

Agenda de Espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

55 mins hace

Agenda cultural para todes

Tango, presentaciones de libros, recitales y muchas más propuestas para disfrutar toda las semana. Mirá…

56 mins hace

Mientras el Gobierno desfinancia el INTI, lo entrega como estacionamiento para el Quilmes Rock

El evento musical arranca este finde en Tecnópolis. De acuerdo a la información oficial de…

7 horas hace

Nepotismo en Santa Fe: Amalia Granata designó a su esposo como asesor en la Legislatura

La diputada provincial y candidata a convencional constituyente justificó la contratación argumentando una falta de…

7 horas hace

Hackean 665.128 estudios médicos: la filtración de datos de salud más grande del país

Pertenecen a 30 clínicas y sanatorios privados y fueron obtenidos a partir de un ataque…

8 horas hace

La CGT recibió a jubilados mientras crece la adhesión a las jornadas de movilización y paro

En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del…

9 horas hace

Sangría de reservas: el Banco Central perdió 3000 millones de dólares en tres semanas

La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio…

10 horas hace