¿Por qué marchan las universidades?

Un informe elaborado por el Grupo EPC (Economía, Política y Ciencia) del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI) revela los números que ponen en jaque a las universidades nacionales y que son el principal motivo de la marcha federal universitaria convocada para este miércoles.

Mientras la comunidad universitaria se prepara para la marcha federal, trasciende un informe que da cuenta de los motivos de la protesta. El presupuesto que invierte el Estado nacional en universidades, Ciencia y Tecnología no encontrará su piso en el año en curso. Un informe elaborado por el Grupo EPC (Economía, Política y Ciencia) del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI) advierte que de aprobarse el proyecto de presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo para el 2025, la caída se profundizará.

Una caída real del 34,4% del presupuesto universitario

El ajuste presupuestario se expresa con toda su fuerza en el sector de la Educación Superior. El informe de análisis de indicadores macroeconómicos elaborado por los especialistas señala que el programa del presupuesto destinado a su desarrollo podría estar frente a una caída real del 34,4% en dos años. Se ve especialmente afectado el Programa 26 de Desarrollo de la Educación Superior que concentra la inversión estatal en universidades nacionales.

En relación a los salarios de docentes y personal no docente, el informe detalla que “el presupuesto de las actividades 12 y 13 del Programa 26, que expresan la masa salarial aplicada a los salarios docentes y no docentes en universidades, tras caer más de 30 puntos reales en 2024, continuará deteriorándose en 2025. La retracción acumulada real en este bienio es del 37,2%”.

Deterioro del sistema de Ciencia y tecnología

Cabe resaltar que este ajuste en el sector universitario ocurre mientras también se deteriora el sistema de Ciencia y Tecnología. “El impacto de la política del gobierno sobre el sector se muestra en todo su alcance cuando se considera que la Función CyT alcanzará valores mínimos inferiores incluso a los del 2005 y el 2019, al representar el 0,211% del PBI. Esto supone una caída real del 32,7% real en un solo año”, expresa el informe. De esta manera, el deterioro de la Función CyT empeora mes a mes. En agosto, alcanzó el 32,7% real por debajo de 2023. Mientras tanto, el CONICET se retrajo un 23,6% real contra 2023.

Compartir

Entradas recientes

Sábado gris y lluvioso: el otoño se hace sentir en el AMBA

Se espera que las precipitaciones disminuyan hacia la tarde y noche en Buenos Aires. Pronostican…

60 mins hace

El fin del cepo: fiesta para pocos, dolor para muchos

¿Quiénes son los favorecidos por la eliminación del cepo al dólar? Un daño económico, social…

1 hora hace

¿Se levanta el cepo o empieza el corralito? El gobierno restringe la compra de dólares en efectivo con un tope de U$S 100 al mes

Una comunicación del Banco Central informa que las personas humanas tendrán un límite para adquirir…

2 horas hace

El mismo día que anunciaron la devaluación del 30%, el Banco Central vendió 400 millones de dólares baratitos: a 1100 pesos

Inexplicable pérdida de reservas cuando ya se sabía que desde el lunes se habilitaría una…

2 horas hace

El rescate del gobierno de Milei costará 42.000 millones de dólares y más penurias para el pueblo argentino

La cifra surge de los aportes que harán el Fondo Monetario, el Banco Mundial y…

10 horas hace

Kicillof criticó a Milei tras los anuncios económicos: «La farsa y la tragedia se repiten»

El gobernador calificó al presidente como "estafador de fama mundial" y habló de "fracaso" del…

10 horas hace

Milei escondió la devaluación y celebró el acuerdo con el FMI

El mandatario habló por cadena nacional y se refirió a las medidas económicas anunciadas por…

11 horas hace

Inflación: para Caputo los precios subieron 3,7% en marzo porque se vieron «forzados» a mandar el acuerdo con el FMI al Congreso

El ministro de Economía atribuyó ese factor a la crecida de este mes. Dijo que…

13 horas hace

Cómo funciona el sistema de bandas, el esquema que reemplaza al cepo cambiario

El Gobierno confirmó que el lunes se termina el cepo cambiario y el dólar flotará…

15 horas hace

El Gobierno devaluó y el dólar fluctuará «entre $ 1000 y $ 1400»

Lo adelantó el ministro de Economía, Luis Caputo. Además, se cerró el nuevo acuerdo con…

16 horas hace

Vivir el verde en la inmensidad de la selva misionera

Misiones acaba de estrenar una nueva área protegida en la localidad de Comandante Andresito. Actividades…

17 horas hace

Fuerte suba en las canastas de pobreza e indigencia, en marzo

La valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total que…

18 horas hace