Los problemas se arrastran desde el miércoles de la semana pasada y causaron chisporroteos entre las entidades, la Anses y el Banco Central.
“Estamos trabajando en nuestros sistemas para adecuarlos a las condiciones indicadas en las últimas comunicaciones del BCRA vigentes a partir del 16 de septiembre. Te contamos las operaciones en moneda extranjera que están restringidas momentáneamente: compra y venta de moneda extranjera, recepción de transferencias inmediatas en dólares y acreditación de depósitos en dólares”, fue la leyenda que encontró Tiempo en el sitio de un banco privado de primera línea. La situación se replica en los portales de casi todas las entidades.
Los problemas se originaron a partir de la comunicación A-7105 del Banco Central, fechada el 15 de este mes, que dispone que “las entidades financieras deberán obtener evidencia de la que surja que el cliente posee ingresos y/o activos consistentes con el ahorro en moneda extranjera, no siendo admisible que sea beneficiario de algún plan o programa caracterizado como de ayuda social –incluyendo los subsidios de carácter alimentario–“. Esto deja fuera del universo de adquirentes a todos los que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH), el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y las variantes del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), como los créditos a tasa cero para monotributistas. La lógica de las autoridades se basa en que la ayuda estatal es para paliar la crisis económica y las consecuencias de la pandemia, no para especular con divisas.
Los bancos aducen que no cuentan con toda la información disponible para realizar la contrastación a la que están obligados, sobre todo a partir de que por cuestiones sanitarias, la asistencia a las sucursales está restringida y la compra de dólares se realiza por canales electrónicos. La Anses puso a disposición de las entidades un sitio web (https://servicioswww.anses.gob.ar/censite/) que con sólo introducir el CUIT o CUIL del interesado avisa si este recibe planes sociales, lo que lo inhabilitaría para comprar divisas. Pero esa consulta es manual, lo que complica el desarrollo de la operación a través del homebanking. A pesar de ello, el organismo rechazó compartir la totalidad de su base de datos con las entidades: la ley protege el secreto de la información de los contribuyentes.
“Se tiene que hacer una verificación. No se hace en forma automática. Los bancos tenemos que controlar distintos flujos de información. Beneficios que vienen del Ministerio de Producción, AFIP, Anses y el BCRA. Toda esa información no está en la misma base de datos”, explicó Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ABA), en una entrevista con radio La Red.
Por estas horas, se barajan varias alternativas que van desde alguna modificación en el sistema de la Anses, que permita que la verificación pueda ser hecha de manera automática, hasta la exigencia de acudir a la sucursal para concretar la compra. Esto último va de contramano con todas las recomendaciones para que los clientes puedan operar on line, sin moverse de su casa, mientras dure la emergencia sanitaria.
A pesar de los chisporroteos entre las partes involucradas, la situación no deja de tener beneficios para algunos de ellos. Los bancos se aseguran de que no vender divisas a clientes no autorizados para comprarlas, lo que evita que queden expuestos a sanciones por no haber tomado las precauciones del caso. Y el BCRA cierra todavía con más fuerza la canilla por la que gotean sus reservas, que el lunes bajaron a U$S 42.248 millones, el nivel más bajo en lo que va del año.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…