Por qué la novela de Larreta con la Rosada por la coparticipación durará más de dos meses

Por: Claudio Mardones

La ley que definió el monto fijo que recibirá la Ciudad de ahora en adelante establece una comisión bilateral para negociar su actualización. Tiene dos meses para expedirse. En la Nación sostienen que el alcalde porteño dramatiza la disputa porque pierde esperanzas en la Corte, que se tiene que expedir por dos impugnaciones presentadas por Larreta. La bronca con Schiaretti.

Aunque tiene tiempo hasta el viernes, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta mantendrá su decisión y sus funcionarios no asistirán a la reunión convocada por el Gobierno Nacional para definir la actualización de los 24.500 millones de pesos que deberá pagar la Nación para financiar la transferencia de la Policía Federal que se produjo en 2016. Luego de la reducción al 1,40% de la coparticipación federal que dispuso el presidente Alberto Fernández por decreto, la norma que aprobó el Congreso estableció una suma fija que se pagará en doce cuotas iguales, actualizables cada tres meses. 

La actualización debe ser definida en una mesa de negociación entre ambas jurisdicciones y contará con una «opinión técnica» de la Comisión Federal de Impuestos, que reúne a los ministros de hacienda de las 24 provincias. Sin embargo, la nueva ley 27.606 establece que tienen 60 días para negociar. Es decir que el alcalde porteño podrá extender sus inasistencias a esa cita hasta principios de marzo.

Por esa razón en la Casa Rosada le bajan el tono a la decisión de Larreta de que sus funcionarios no asistan a la reunión. Rechazan que la Ciudad haya comunicado la decisión como un portazo o una ruptura de las relaciones, cuando los tiempos para la negociación no son tan ajustados. En el gobierno porteño tampoco tienen apuro. Se aferran a la carta que les mandó Larreta el sábado pasado, donde les recordó que están «impedidos de concurrir a la reunión propuesta según lo establecido por el artículo 2 de esta ley ya que hemos planteado judicialmente la inconstitucionalidad de la misma».

Hasta ahora la Ciudad presentó dos recursos ante la Corte Suprema para impugnar la reducción de la coparticipación federal del 3,5% al 1,4% y la nueva ley que aprobó el Congreso el 10 de diciembre y que revierte drásticamente el aumento de 2,1% que el entonces presidente Mauricio Macri dispuso por decreto en 2016. Fue-en ese momento-con la excusa de financiar el traspaso de las 53 comisarías porteñas, sus efectivos y parte de su estructura metropolitana. 

Cerca de Larreta insisten que el grueso de esos fondos son para pagar salarios. En el oficialismo nacional aseguran que es una cifra desmedida que ahora se ajustará con precisión para afrontar los salarios de los efectivos de la Policía de la Ciudad. 

Sin embargo, por fuera de las tensiones administrativas por la nueva ley, la administración porteña afronta dos frentes indeseables en el arranque del año electoral. Uno político y otro judicial. El primero no pasa por el previsible recorte que Larreta esperaba de Fernández sino por el apoyo que el gobernador cordobés Juan Schiaretti le aportó al gobierno nacional en Diputados para obtener la aprobación con cambios del proyecto que ya había sido aprobado en el Senado. Sus cuatro diputados fueron los responsables e impulsores de la introducción de la comisión negociadora de 60 días que ahora atormenta al ministro porteño de Hacienda, Martín Mura. Esa instancia es considerada en la Ciudad como una trampa donde gana la Rosada y es un golpe que no esperaban de un mandatario que hasta 2019 fue un aliado amable de Macri. 

El frente judicial tiene que ver la Corte Suprema. Fuentes vinculadas al Máximo Tribunal habían deslizado que se expedirían sobre los planteos porteños cuando el Congreso transformase en ley la definición de un monto fijo. Los tiempos de aplicación de la nueva norma ya arrancaron pero no han concluido. En la oficina del alcalde porteño no esperan una respuesta favorable sino un fallo salomónico que posiblemente le otorgue parte de razón a las dos partes. Con ese derrotero por delante, el alcalde porteño le subirá el tono a la discusión y buscará politizarla al máximo por razones económicas y también electorales.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace