¿Por qué la ciudad PRO avanza y Larreta se viste de superhéroe?

Por: Adrián Pulleiro / Denise Brikman

En medio de la corrida cambiaria y el nuevo pico inflacionario, y con un Gobierno Nacional sumido en una crisis crónica, el oficialismo porteño parece inmune a todos los problemas y su máximo referente, Horaracio Rodríguez Larreta, se consolida en la carrera presidencial.

El blindaje mediático del que goza el Gobierno de la Ciudad es una explicación tentadora, pero no es un elemento suficiente ni determinante. Una vía más productiva es buscar las  respuestas en el análisis de la estrategia política puesta en juego. Una estrategia que, a nuestro juicio, se basa en tres aspectos fundamentales: un altísimo nivel de iniciativa que contrasta con el empantanamiento del Gobierno Nacional; el endurecimiento de la confrontación con el Frente de Todos; y un pragmatismo creciente con el que busca contener a los sectores más conservadores de su base de apoyo y también dar señales a los sectores que más sufren el empeoramiento de las condiciones económicas.

En el último mes y medio el GCBA implementó una serie de iniciativas paradigmáticas: extendió la videovigilancia al 75% del territorio; comenzó la aplicación de la Ley de integración productiva de barrios populares; activó el nuevo régimen de estacionamiento pago a través de una aplicación; sigue nutriendo una oferta cultural (artística, gastronómica, patrimonio histórico) que coloca a la Ciudad entre las más importantes del mundo en esa materia.

El oficialismo porteño se sabe fuerte y busca abarcar lo más posible. Tiene un ojo en el crecimiento de Milei y en atender su propia interna, y el otro ojo en la apuesta por seguir construyendo la imagen de una ciudad ordenada, moderna y cosmopolita, que es bien valorada en los estándares internacionales. Por eso por momentos muestra contradicciones. Mientras interpela a los barrios populares con sus propuestas de instalación de cadenas comerciales, y a los jóvenes de las comunas del sur (quienes más sufren el desempleo), con su programa Empleo Joven, no atiende las demandas de las organizaciones sociales que reclaman por el ajuste en la asistencia y piden mejores condiciones laborales. Ilumina el Obelisco con los colores del movimiento LGTBI+ y presenta un registro único para casos de violencia de género, pero prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas. Lanzó una campaña para sumar “gente común” a las listas en las próximas elecciones, aunque aprovecha los recursos del distrito para desplegar una constante campaña publicitaria, aún a costa de no reforzar otros ítems que servirían para atenuar las desigualdades que se evidencian en la zona sur y centro de la Ciudad.

Lanzado totalmente en la carrera presidencial, Larreta alimenta su perfil opositor y la figura de gestor eficiente sin responsabilidades en el pasado reciente del país. Suma viajes al exterior y predica su “moderación endurecida” ante empresarios y medios. Sin contrapesos importantes en su distrito, los obstáculos asoman desde el resto del país, y de la acción de competidores internos y aliados, que por momentos parecen tener más capacidad de fuego para limar su figura que la oposición local.

Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

10 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

13 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

13 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

14 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

17 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

17 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace