¿Por qué la ciudad PRO avanza y Larreta se viste de superhéroe?

Por: Adrián Pulleiro / Denise Brikman

En medio de la corrida cambiaria y el nuevo pico inflacionario, y con un Gobierno Nacional sumido en una crisis crónica, el oficialismo porteño parece inmune a todos los problemas y su máximo referente, Horaracio Rodríguez Larreta, se consolida en la carrera presidencial.

El blindaje mediático del que goza el Gobierno de la Ciudad es una explicación tentadora, pero no es un elemento suficiente ni determinante. Una vía más productiva es buscar las  respuestas en el análisis de la estrategia política puesta en juego. Una estrategia que, a nuestro juicio, se basa en tres aspectos fundamentales: un altísimo nivel de iniciativa que contrasta con el empantanamiento del Gobierno Nacional; el endurecimiento de la confrontación con el Frente de Todos; y un pragmatismo creciente con el que busca contener a los sectores más conservadores de su base de apoyo y también dar señales a los sectores que más sufren el empeoramiento de las condiciones económicas.

En el último mes y medio el GCBA implementó una serie de iniciativas paradigmáticas: extendió la videovigilancia al 75% del territorio; comenzó la aplicación de la Ley de integración productiva de barrios populares; activó el nuevo régimen de estacionamiento pago a través de una aplicación; sigue nutriendo una oferta cultural (artística, gastronómica, patrimonio histórico) que coloca a la Ciudad entre las más importantes del mundo en esa materia.

El oficialismo porteño se sabe fuerte y busca abarcar lo más posible. Tiene un ojo en el crecimiento de Milei y en atender su propia interna, y el otro ojo en la apuesta por seguir construyendo la imagen de una ciudad ordenada, moderna y cosmopolita, que es bien valorada en los estándares internacionales. Por eso por momentos muestra contradicciones. Mientras interpela a los barrios populares con sus propuestas de instalación de cadenas comerciales, y a los jóvenes de las comunas del sur (quienes más sufren el desempleo), con su programa Empleo Joven, no atiende las demandas de las organizaciones sociales que reclaman por el ajuste en la asistencia y piden mejores condiciones laborales. Ilumina el Obelisco con los colores del movimiento LGTBI+ y presenta un registro único para casos de violencia de género, pero prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas. Lanzó una campaña para sumar “gente común” a las listas en las próximas elecciones, aunque aprovecha los recursos del distrito para desplegar una constante campaña publicitaria, aún a costa de no reforzar otros ítems que servirían para atenuar las desigualdades que se evidencian en la zona sur y centro de la Ciudad.

Lanzado totalmente en la carrera presidencial, Larreta alimenta su perfil opositor y la figura de gestor eficiente sin responsabilidades en el pasado reciente del país. Suma viajes al exterior y predica su “moderación endurecida” ante empresarios y medios. Sin contrapesos importantes en su distrito, los obstáculos asoman desde el resto del país, y de la acción de competidores internos y aliados, que por momentos parecen tener más capacidad de fuego para limar su figura que la oposición local.

Compartir

Entradas recientes

Con encuestas positivas, el peronismo va hacia la unidad

Esta semana se realizará el congreso partidario. Todos los campamentos han enviado señales de distensión.…

6 horas hace

Mientras sigue la fuga de dólares, la misión del Fondo no se anima a señalar el problema

El viernes se fue la misión de control del FMI, que hizo trascender frases sin…

6 horas hace

El PRO se tensiona entre la negociación de Ritondo con La Libertad Avanza y el despegue de Ignacio Torres

Macri guarda silencio y piensa dar libertad de acción en las provincias. En Buenos Aires…

7 horas hace

Julio Chávez: “Tengo un oficio que, con suerte, en algún momento se transforma en arte”

El gran actor interpreta a Charlie en La ballena, la adaptación del premiado film de…

8 horas hace

«El hombre inesperado»: un viaje en tren con paradas en el azar, el destino y las búsquedas existenciales

Germán Palacios e Inés Estévez protagonizan "El hombre inesperado", una obra que revaloriza el valor…

8 horas hace

Jaz Coleman, el profeta del post-punk y el fin del mundo que ya es casi argentino

El líder de Killing Joke se radicó en nuestro país, denuncia el colonialismo británico y…

8 horas hace

Ping pong con Miguel Ángel Tallarita: «Palito me rajó de su banda porque le dije que tenía que tocar con el Indio»

Es uno de los trompetistas más requeridos de la escena local. Es parte de Los…

8 horas hace

Relativizan el impacto de la AUH y la Tarjeta Alimentar en la pobreza infantil

Lo dicen expertos para quienes la mejora del poder de compra conjunto es insuficiente para…

8 horas hace

Marcha contra los travesticidios: “Este 28J nos cruzan todas las luchas”

Cientos de personas se manifestaron ante el Congreso de la Nación para reclamar, resistir y…

8 horas hace

¡Resistencia trava! postales del 28J

La novena edición de la Marcha contra los Travesticidios se realizó frente al Congreso de…

8 horas hace

El debate por las reelecciones divide al peronismo y el proyecto naufraga

Se aprobó en el Senado bonaerense luego de un empate que tuvo que definir Magario.…

8 horas hace

La guerra de los 12 días, un pase de comedia al borde del abismo

Trump dijo que Irán le avisó del ataque a la base aérea de EE UU…

8 horas hace