¿Por qué EE UU reculó ante Maduro?

Por: Modesto Guerrero

Repentinamente, o no, el gobierno de Biden pasó de afirmar que había ganado la oposición a indicar que no hay nada seguro en tal sentido.

Es una forma particular de recular que niega cualquier ilusión de amistad, como la que muchos izquierdistas y demócratas ingenuos animaron con Obama, Carter o Kennedy.

En realidad se trata de un cálculo con riesgos, como todo cálculo en política.

A menos de 24 horas del reconocimiento hecho por Blinken al candidato antichavista, apareció Mathew Miller, vocero presidencial, con un mensaje opuesto: «Todavía no estamos en ese punto», aclaró.

Y el 7 de mayo la jefa del Comando Sur completó la señal: «La solución en Venezuela debe ser política, no militar».

Es suficiente para comprender dos aspectos centrales del asunto venezolano.

Primero, que EE UU, como imperio dominante, no acudirá a una solución de fuerza para poner orden en el Estado nación más descarrilado, con las fuerzas Armadas menos obedientes en el hemisferio.

Simplemente no puede.

Se lo impiden tres factores combinados.

Su geopolítica de guerra con Rusia por Ucrania y el Medio Oriente con Irán, Turquía y China.

A este embrollo, EE UU suma el vaporón financiero por su macro deuda fuera de control, con inflación desatada de dos dígitos, con riesgos sociales serios en aliados como Alemania, Francia, Japón, Gran Bretaña y otros imperios.

No estamos en 1945, cuando podía actuar casi solo para reordenar el mundo.

Menos desestimable es el desafío geo económico y monetario del bloque BRICS.

Para comprender por qué no apostó está vez a Ma. Corina Machado, hay que colocar en el Centro de esa geopolítica vidriosa la amenaza de Maduro de entregar a los BRICS la explotación del crudo y el gas, pactada con EE UU en los ultimos cuatro años.

Maduro firmó con Chevron un pacto hasta el 2050.

En el mismo lapso ingresaron capitales de Texas y Florida. Desde 2023 PDVSA vende crudo a EE UU a precio preferencial mediante subsidiarias locales.

Demasiado para meterse en un conflicto militar con el país bolivariano, donde, además, EE UU fue semi derrotado en 2018, cuando se le frustró una invasión que dejó a Maduro con una media victoria en sus manos.

El otro cálculo de riesgo es político.

Maduro le garantiza a EE UU la «paz social» que exigen las multinacionales yanquis.

Ma. Corina no es garante de esa estabilidad.

Ella no puede demostrar que Edmundo González ganó.

Hasta el amigo de Macri, el experto electoral Durán Barba, se burló: «Para mentir hay que ser inteligente», una alusión sardónica al imposible e insostenible 70% para Edmundo y 30% para Maduro.

Sabemos que Ma. Corina y sus laderos llamaron una docena de veces a coroneles, mayores y generales con mando de tropas.

Nada. Todos disciplinados con Maduro.

Ma. Corina debió consolarse con el coro mundial que exige Actas a Maduro sin exigirle a ella una sola prueba de su 70% artificial.

A este coro global se sumó hasta la izquierda indecisa, timorata o posmoderna, que ama la sinuosa «verdad» de las redes antes que la de los hechos.

Y el 28 de julio la Deutshe Welle mostró al mundo la imagen adelantada de por qué esta Milei con sostenes (Machado) no garantizaría la paz social que requiere EEUU.

Casi a las 8pm, cuando entraba a votar en la escuela asignada, las dos soldadas que la recibieron por protocolo, le negaron la mano y el saludo.

Ma. Corina se quedó con la mano en el aire…

Este desplante militar confirma que los imperios no aman a sus amigos… Prefieren aliados confiables… así estos les parezcan despreciables «comunistas».

En ese contexto se entiende la movida de Lula, Petro y Amlo para ayudar a una salida negociada que evite el incendio del vecindario. 

Compartir

Entradas recientes

Más de cuatro de cada diez trabajadores no están registrados como corresponde

Afecta especialmente a los jóvenes menores de 29 años y a las mujeres. >En casas…

10 horas hace

Empresas de Estados Unidos critican las regulaciones del SENASA

En sintonía con el gobierno de Milei, argumentan que imponen trabas sanitarias que afectan el…

11 horas hace

Flybondi confesó ante la SEC de Estados Unidos haber operado en un taller clausurado

Se trata de las instalaciones que tiene en Ezeiza y que estaban inhabilitadas para funcionar.

11 horas hace

Elecciones en Santa Fe: un sector del gobierno responsabiliza a Lule Menem por la derrota

Un sector del oficialismo le pasa la factura al "karino" por la pésima elección de…

11 horas hace

Kreplak cruzó a Sturzenegger por promover la desregulación de medicamentos: “No hable de lo que no entiende”

El ministro de Milei criticó al gobierno bonaerense porque “prohíbe a sus habitantes comprar medicamentos…

13 horas hace

Amplio respaldo del empresariado a las medidas del gobierno

Las corporaciones cerraron filas desde el minuto cero de los anuncios de Caputo.

14 horas hace

Fluctuación del dólar oficial con una fuerte alza de un 13,73% respecto del viernes

En el primer día del nuevo esquema de flotación, subió el dólar oficial y cerró…

14 horas hace

La Renga se solidarizó con el fotógrafo Pablo Grillo y reclamó justicia ante la brutalidad policial

La banda de Mataderos se expresó de esta manera en su show en La Plata,…

14 horas hace

David Fincher, Quentin Tarantino, Brad Pitt y Netflix: la alianza para la vuelta de “Había una vez en Hollywood” que nadie vio venir

El clásico del creador de “Perros de la calle” volverá con un nuevo eje: la…

14 horas hace

Relaciones carnales: Scott Bessent se reunió con Milei y lo elogió, pero le negó una línea de crédito extra para la Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense primero se reunió durante una hora con el ministro de…

15 horas hace

Arranca un histórico juicio a Meta: piden que venda Instagram y WhatsApp

La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos dice que las compró para eliminar…

16 horas hace

Masivo abrazo a los hoteles de Chapadmalal «en defensa del turismo social»

Ocurrió el sábado frente a los hoteles. "No a los negocios inmobiliarios ni a los…

16 horas hace