En los últimos seis meses, la inversión ha disminuido más que en los cuatro años del gobierno del PRO. El objetivo de LLA es la construcción de un país basado en la producción primaria, la exportación de bienes sin agregado de valor, la concentración del capital y la especulación financiera, prescindiendo de una educación pública de calidad y de un sistema científico tecnológico sofisticado.
Después de haber crecido el 43% en términos reales en el período 2020-2023, la función CyT del Presupuesto de la Administración Pública Nacional, que agrupa la mayor porción de la inversión pública en el sector, ha descendido un 30,4% a valores constantes respecto de 2023. Para situarlo en la secuencia histórica: en los últimos seis meses, la inversión ha disminuido más que en los cuatro años del gobierno del PRO.
Además, la caída del 95% del presupuesto del ex MinCyT es particularmente grave. Al haber paralizado completamente las obras de construcción de laboratorios y de polos tecnológicos y la compra de equipamientos, se ha afectado a todo el Sistema Científico y Tecnológico (SCT), especialmente a las políticas de federalización de la ciencia.
Muy importante también ha sido el ajuste aplicado sobre los salarios y las becas de los investigadores. En los últimos siete meses, quienes pertenecen al Conicet y quienes investigan en las Universidades han perdido cerca del 26% del poder adquisitivo de sus sueldos. Esta situación se ha visto agravada por las restricciones que ha sufrido el número de ingresantes a las carreras de investigación científica y a las becas de doctorado y postdoctorado y la falta de pago de los aportes de la Agencia I+D+i a los proyectos de investigación. El éxodo de científicos ha adquirido características dramáticas.
Volviendo a la afirmación inicial, sostenemos que el objetivo principal de este ataque a la CyT no es únicamente ahorrar recursos. La inversión pública en el sector nunca superó el 0,36% del PBI. Cualquier reducción de este presupuesto no representa un monto significativo para el presupuesto nacional. ¿Por qué entonces una restricción tan importante?
En primer lugar, porque las concepciones que abrevan en la escuela económica austríaca plantean que no debiera existir ningún tipo de políticas públicas hacia este sector. En su libro Ciencia, tecnología y gobierno, uno de sus principales referentes, Murray Rothbard, ha propuesto sobre la CyT: “es solamente función de la economía de libre mercado. Cualquier gobierno que se entrometa en esa función no puede sino distorsionar y obstaculizar la economía, perjudicar al funcionamiento eficiente y al desarrollo de la ciencia y la tecnología y sustituir la libertad individual por una coacción que nadie necesita…”. Entonces, no se trata de definir cuánto y en qué áreas se debe invertir. De ninguna manera el Estado debe “entrometerse” en este sector.
En segundo lugar, el modelo de Argentina que propone Milei no incluye una perspectiva de desarrollo industrial pujante y soberano. Para los libertarios, el objetivo es la construcción de un país basado principalmente en la producción primaria, la exportación de bienes sin agregado de valor, la concentración del capital y la especulación financiera. Una Argentina de estas características puede prescindir tanto de una educación pública de calidad, como de un sistema científico tecnológico sofisticado, capaz de articularse con el aparato productivo y de aportar a la resolución de los grandes problemas nacionales.
Es evidente que el mercado no puede hacerse cargo de la investigación y la innovación tecnológica. Las grandes empresas multinacionales desarrollan la I+D en sus casas matrices y las pymes no están en condiciones de hacerlo sin el apoyo del Estado, de los organismos de CyT y las Universidades. Como bien señala Mariana Mazzucatto: “sin un papel clave del sector público no se puede garantizar un crecimiento basado en la innovación… Es imprescindible una fuerte articulación público-privada”. Sin esta alianza a nivel local, no tendremos soluciones tecnológicas propias y no podremos resolver aquellas problemáticas que, por ser regionales, necesitan de la producción de conocimiento nacional.
El objetivo de desmantelar el SCT quedó en evidencia en el texto original del primer Proyecto de Ley Ómnibus. De acuerdo al mismo, todos los organismos de CyT, incluido el CONICET, podían ser sometidos a la disolución o a la modificación de sus objetivos por parte del gobierno sin pasar por el Parlamento. También se proponía la privatización de un conjunto de empresas públicas estratégicas de base tecnológica. La resistencia y el trabajo de la comunidad científica sobre los representantes parlamentarios permitieron que muchas de estas propuestas queden fuera del proyecto de ley finalmente aprobado. Pero, como ya lo ha señalado Sturzenegger, volverán a la carga.
El presidente Milei suele enunciar que su objetivo es que Argentina sea como Irlanda, Corea, Japón, Alemania o Israel. Lo propone lograr en una difusa cantidad de años que varía según su estado de ánimo y la audiencia. Pues bien, para ser como esos países hay que hacer lo que hicieron ellos. Invertir fuerte y sostenidamente en educación, en las universidades y en ciencia y tecnología. Es la principal estrategia para lograr el desarrollo económico y social y la mejora en las condiciones de vida de los ciudadanos/as al mismo tiempo. El mundo no conoce otra forma de hacerlo. «
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…