Por qué a la suba del dólar se agregó el derrumbe de la Bolsa y la disparada del Riesgo País

Por: Randy Stagnaro

A una semana del "festejo" oficial por el acuerdo con el FMI y la recalificación de Argentina como mercado emergente, la inestabilidad financiera no sólo continúa sino que se consolida. El efecto sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad que el gobierno planea vender.

El derrumbe del mercado de capitales argentino fue total este miércoles, en sintonía con la situación internacional aunque alimentado con problemas propios, al punto que la presentación del acuerdo con el FMI y la recalificación de Argentina como mercado emergente, apenas una semana atrás, no cambió la tendencia general marcada por la fuga de capitales.

La corrida contra los activos argentinos lleva ya seis meses largos. Arrancó con suavidad en diciembre último, cuando inversores extranjeros desarmaron sus posiciones en pesos, demandaron dólares y los sacaron del circuito local. Esa primera movida implicó una devaluación del 7% en poco más de un mes.

La consecuencia de esta tendencia es que los activos argentinos están mucho más baratos para el que tiene dólares. Se ve con claridad en el caso de las acciones, las que han perdido un 40% de su valor medido en esa divisa desde principios de este año, según cálculos del economista Cristian Buteler.

Es decir, una empresa o un grupo de acciones valen un 40% menos para el que posee los dólares desde el mismo momento del inicio de este derrumbe.

La observación cobra un nuevo valor cuando se analiza que entre los planes del gobierno a partir del acuerdo con el Fondo Monetario (FMI) se encuentra la venta de las acciones de empresas privadas que están en manos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).

El FGS está constituido por distintos tipos de activos cuyo valor estaba calculado a fines de marzo de este año en $1,266 billones (millones de millones). Entre esos activos sobresalen los bonos de deuda nacional, que para esa fecha estaban valorados en $716.295 millones, poco más del 56% del total.

El valor de las acciones de empresas privadas llega a casi el 20% del total del FGS, unos $246.000 millones.

Pero la suma de la caída del valor de las acciones y la devaluación del peso, del 48% en lo que va del año, han tirado abajo ese valor.

Por caso, las 246 millones de acciones de Telecom Argentina en poder del FGS estaban valuadas al 22 de enero en $37.149 millones. Cada acción cotizaba en $151, ahora están en $107 y ese paquete está valorado en $26.320 millones, es decir, $10.829 millones menos.

Un caso similar es el de Grupo Financiero Galicia. Las 264 millones de acciones tenían un valor de $36.170 millones el 15 de enero pasado, a $136,9 por acción. Ahora, está en $90, lo que lleva el valor del paquete a $23.500 millones, $12.600 millones menos en cinco meses.

La conclusión es muy simple: si el gobierno vende ahora las acciones de las empresas privadas en poder del FGS le generaría un gran negocio al que las compre. Se sabe que los primeros interesados en ello son las mismas empresas cuyas acciones están en el FGS.

Incluso, ya hay bancos interesados en financiar estas operaciones, conocidas en la jerga financiera como “apalancamiento”, es decir, endeudarse para adquirir un activo y con la renta que produce, pagar los intereses. Los bancos son los que prestan la plata.

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

13 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

42 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

43 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

46 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

56 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

2 horas hace