Por primera vez, una mujer fue curada de VIH gracias a un trasplante de células madre

Es la tercera persona en la historia, y la primera en la que utilizaron sangre de cordón umbilical. Por qué este tratamiento no permitirá igual la cura universal.

Una mujer estadounidense se convirtió en la tercera persona y primera mujer de la historia que se curó de VIH, tras someterse a un trasplante de células madre procedentes de un donante con resistencia natural al virus que causa el Sida. Si bien es un tratamiento novedoso, y si la respuesta de la paciente sigue siendo buena, es una noticia de impacto universal, las y los especialistas aclaran que no se puede replicar en las 37 millones de personas infectadas en todo el mundo. Medicamentos y vacunas siguen siendo hoy las dos principales vías de investigación para llegar a la mayor parte de las y los contagiados.

“La paciente de Nueva York”, como se la conoce, lleva 14 meses libre del virus. Primero fue diagnosticada con VIH, luego con leucemia. Bajo ese tratamiento, recibió un trasplante de células madre procedentes de un cordón umbilical, suplementado con células adultas donadas por un familiar. Es la primera vez que usan este método como una cura funcional para el VIH.

La técnica es parecida a la usada en el caso de los dos curados conocidos hasta ahora, que se basa en el uso de células madre de individuos que tienen una mutación genética que los hace resistentes al VIH. Al usarse sangre de un cordón umbilical no se necesita el mismo nivel de compatibilidad entre el donante y el receptor que se requiere en el caso de células adultas, lo que puede hacer que este tipo de tratamiento beneficie a más personas.

Pero las y los expertos advierten que el método de trasplante empleado es riesgoso para ser usado con la mayor parte de las personas con este virus. La cura del VIH a través de trasplantes de células madre se sigue limitando por ahora a casos en los que el paciente sufre cáncer u otra enfermedad grave que justifique un procedimiento muy complejo y que puede ser fatal.

Según declaró al canal NBC Deborah Persaud, la especialista de la Universidad Johns Hopkins que dirige el programa en el que se llevó a cabo esta investigación, la terapia con células madre «sigue siendo una estrategia sólo factible para un puñado de los millones de personas que viven con VIH».

El caso fue parte de un estudio más amplio en Estados Unidos de personas que viven con el VIH que habían recibido el mismo tipo de trasplante con sangre para tratar el cáncer y enfermedades graves.

Las células trasplantadas que fueron seleccionadas tienen una mutación genética específica, lo que significa que no pueden ser infectadas por el virus del VIH.

En 2007 fue el primer tratamiento con células madre que le “curó” el VIH a Timothy Ray Brown; luego con Adam Castillejo y ahora con la paciente de Nueva York, la primera que involucró el uso de sangre de cordón umbilical. Los tres tenían cáncer y necesitaban un trasplante de células madre para salvar sus vidas. Al ser una terapia arriesgada para usar en todas las personas con VIH, las y los especialistas subrayan que la terapia antirretroviral brinda a las personas con VIH una esperanza de vida casi normal.

Sharon Lewin, presidenta electa de la Sociedad Internacional del Sida, advirtió que el método de trasplante utilizado en este caso no sería una cura viable para la mayoría de las personas que viven con el VIH. Pero destacó que el caso «confirma que es posible una cura para el VIH y fortalece aún más el uso de la terapia génica como una estrategia viable para la cura del VIH».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace