Por primera vez se adapta a un dramaturgo armenio en Buenos Aires

Por: Nicolás Peralta

La directora artística del Teatro Tadrón, Herminia Jensezian, tradujo al castellano y adaptó ¿Oiste papa?, de Vahé Berberian, una obra que aborda el conflicto entre tres generaciones de varones: abuelo, hijo y nieto, miembros de una familia armenia típica.

Los sábados, a las 20:30 hs, en la esquina de Armenia y Niceto Vega, se puede ver ¿Oíste papá?,un relato familiar que a partir del regreso de la hija mujer del exterior sacará a la luz secretos, mentiras, la relación intergeneracional con nuestros mayores y las distintas miradas sobre el mundo cotidiano, la historia y el compromiso con lo social en boca de tres personajes masculinos. 

 “Era atractivo poner en escena a este autor, porque su mirada habla sobre la condición humana de manera creativa. Es una historia universal, porque estos vínculos se repiten en todo planeta, y es gracioso como se plantean las diferencias entre los personajes ” cuenta Herminia Jensezian quien se embarcó a hacer esta obra siendo que Vahé Berberian, el autor, es uno de los más importantes monologuistas armenios contemporáneos. 

Sus materiales son hilarantes, divertidos, ingeniosos y ricos en observaciones sobre la condición armenia. Y humana también. Pero la decisión la terminó de tomar Herminia al conocer al autor y saber que tuvieron al mismo maestro, George Sarkissian, en el Líbano. “Pudimos conocernos en su paso por Buenos Aires hace algunos años y me propuso esta obra que refleja en escena los diferente aspectos que son teatralmente muy fuertes” comenta Jensezian, quien desde 1996 está al frente del escenario del Tadrón.

Si bien el protagonista de la obra vivió en Beirut y luego fue refugiado en una de las tantas colectividades armenias dispersas por el mundo, en este caso, dentro de la comunidad armenia de Buenos Aires; la trama permite que la historia que se cuenta pueda instalarse en cualquier ciudad o país, donde un determinado grupo social forma una comunidad y que por tradición o por la rígida estructura conservadora de la misma, no acepta los cambios que impone la sociedad actual. 

La disposición escénica, la proximidad de los espectadores, junto a una adecuada iluminación, hacen que el espectáculo transcurra entre risas y emociones hacia un final inesperado.“La puesta en escena está basada en los ritmos y el paso de la comedia. Tiempos y modos de contar específicos de ese género. Se eligió una estética que parte del hábitat del protagonista y se creó todo lo necesario que identifique esa forma de vida con sus creencias y bagaje cultural que porta, en este caso, Garbis. Se trabajó con tres actores de escuelas muy dispares y eso significó un desafío que enriqueció la propuesta escénica para encontrar el punto justo para contar la historia” relata Jensezian.

“Me gustó la temática universal de los vínculos fraternos. Ese espectro nos da muchas posibilidades para poner en escena, justamente, la relación con nuestros mayores, la de los mayores con los más jóvenes de la familia y el periplo de la generación intermedia”, dice la directora. “La ceremonia del teatro es algo único que da mucha libertad para comunicar lo que quieras, por eso para mí es de una importancia social suprema”, agrega. 

Como en “toda familia” en esta también hay secretos, humor, olvidos y engaños pero siempre prevalece el amor. El amor que se ofrece y el que se recibe. El conflicto generacional en tono de comedia, fue disparador para los actores y para la dirección. 

“La familia es una fuente inagotable de tópicos para trabajar. En nuestra comunidad es muy importante. Porque desde la diáspora al genocidio, aunque no se diga, siempre está presente, son marcas que se quedan durante generaciones, son traumas que están, el teatro nos permite reflexionar sobre ellos” concluye Jensezian. 

Compartir

Entradas recientes

Argentores repudia el nuevo ataque del Gobierno a la cultura

El mayor riesgo de regresar a la Prehistoria es, sin duda, mirar el futuro con…

3 mins hace

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto salarial con médicos del Hospital Garrahan

La medida retrotrae la situación al estado previo al paro previsto para este jueves. El…

1 hora hace

Aseguran el acceso al agua de comunidades wichi, toba y chorote del norte de Salta

Santa Victoria Este fue noticia por la gran cantidad de muertes de infancias debido a…

1 hora hace

Arde la UTA: choferes de 40 líneas fueron a la sede a reclamar un plan de lucha y que renuncie Roberto Fernández

Centenares de trabajadores marcharon a la sede del sindicato a exigir un Congreso de delegados…

2 horas hace

El Gobierno eliminó los controles de ANMAT sobre cosméticos y productos de higiene personal importados

Pañales, toallitas femeninas y repelentes podrán ingresar al país para consumidores –no para fines comerciales-…

3 horas hace

Patricia Bullrich reprimió otra vez a los jubilados y ya no los deja ni llevar adelante la protesta

Las fuerzas federales volvieron a violentar la marcha de cada miércoles. Hubo tensión, golpes y…

3 horas hace

El Senado comenzó la discusión sobre la ampliación de la Corte

Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia pusieron sobre la mesa ocho proyectos para…

3 horas hace

Convocan a una caminata en la ex Esma en defensa de las políticas de memoria, verdad y justicia

La actividad convocada por trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación es…

5 horas hace

Envuelto en críticas, denuncias y ataques al patrimonio histórico, renunció el presidente de Parques Nacionales

Cristian Larsen presentó su dimisión en un área clave para la conservación del patrimonio natural…

5 horas hace

Marcha en el Polo Científico de Palermo en contra del vaciamiento del Conicet: «La situación es extrema»

Miles de investigadores se manifiestan en todo el país para visibilizar la insostenible situación del…

6 horas hace

Se suman nuevas radios a Cruce, un medio colectivo y con identidad bonaerense cada vez más amplio

Cinco nuevas emisoras se incorporaron a esta inédita alianza de medios entre espacios comunitarios y…

6 horas hace

Del streaming al default: el deudor serial Mario Pergolini pidió el concurso preventivo de Vorterix por más de $ 645 millones

Unos $304,8 millones corresponden a aportes y contribuciones patronales. La empresa ya había lanzados múltiples…

6 horas hace