Desde principios de marzo, el país ibérico había sumado fallecimientos todos los días hasta superar los 27 mil. A pesar de la buena noticia, el gobierno llamó a "tener cuidado" y reiteró que siguen prohibidas las reuniones masivas.
España había contabilizado nuevos fallecidos todos los días desde que el 3 de marzo notificó su primer deceso por la covid-19, un hombre que en realidad había muerto el 13 de febrero pero se le detectó la enfermedad con un examen retrospectivo.
El país, uno de los más golpeados por la pandemia, acumula 27.127 muertos y 239.638 casos notificados, según el balance de este lunes del Ministerio de Sanidad.
Fernando Simón, director del centro de emergencias sanitarias del Ministerio de Sanidad, aseveró que España ha pasado «a tener una rapidez en la detección de casos muy buena», al indicar que desde que una persona inicia síntomas hasta que se le diagnostica la enfermedad transcurren en promedio solo 48 horas.
«Esto nos da una oportunidad muy importante a la hora de detectar los nuevos casos y los posibles brotes», dijo Simón.
España ha realizado más de 4 millones de pruebas diagnósticas de covid-19, entre tests virológicos PCR y tests rápidos, de las que más de medio millón en la última semana, según el Ministerio de Sanidad.
De todas maneras, Simón llamó a «tener cuidado» para evitar rebrotes, al advertir contra reuniones multitudinarias que siguen sin estar permitidas, como una fiesta que congregó a miles de jóvenes el sábado por la noche en la localidad de Tomelloso, Castilla-La Mancha (centro).
Tras haber controlado la epidemia, España comenzó hace unas semanas a desmontar el confinamiento de su población, vigente desde el 14 de marzo, en un proceso gradual que el gobierno espera que haya finalizado para el 1 de julio.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…