Las reservas cayeron por debajo de los U$S 43 mil millones. Se esperan nuevas caídas por los pagos al Club de París y el FMI.
“La demanda autorizada dominó el desarrollo de la rueda, absorbiendo toda la oferta disponible y requiriendo además del auxilio oficial. Las ventas oficiales atendieron el faltante de la oferta disponible y, por primera vez desde fines de abril, hicieron que la autoridad monetaria terminara la jornada con saldo negativo por su intervención”, confió el operador Gustavo Quintana, quien diariamente elabora informes sobre las operaciones en el segmento mayorista.
El saldo negativo desentonó con la acumulación de divisas que el Central venía realizando en los últimos meses, de la mano de la fuerte de liquidación de divisas coincidente con la temporada alta de cosecha y venta de cereales exportables. Se estima que gracias a esos factores la entidad logró sumar U$S 7.200 millones desde enero hasta la fecha.
De esta manera las reservas internacionales descendieron del escalón de los U$S 43 mil millones, que con esfuerzo habían superado una semana atrás. De acuerdo al informe emitido el martes por la noche, la cifra descendió a U$S 42.837 millones, con una baja de U$S 190 millones con relación a la jornada anterior. Habrá que esperar 72 horas, lapso que demoran los informes oficiales, para conocer los otros motivos que contribuyeron a esa disminución.
Lo cierto es que para esta semana se espera una nueva caída por el pago que debe realizar el gobierno al Club de París (U$S 215 millones), que obligará a una nueva solicitud de divisas al BCRA para proceder al giro. La cancelación de deudas con organismos internacionales (principalmente el Fondo Monetario Internacional), el ingreso de DEG comprometidos por esa entidad y las tensiones cambiarias que se suelen producir en las vísperas de cada elección auguran más oscilaciones significativas del total de reservas en las próximas semanas.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…