Los miembros de las Fuerzas Armadas trasladaron algunos documentos a las instalaciones donde funciona el Museo de la Memoria. Los trabajadores calificaron el episodio como “una provocación innecesaria”.
El hecho fue registrado hoy temprano, cuando un camión militar ingresó al lugar para llevar documentación y elementos para la realización de una muestra en el Archivo Nacional de la Memoria que funciona allí, según informó El Destape.
«Los empleados salían a ver lo que estaba pasando por las ventanas porque no se podía creer», contó a ese portal de noticias Giselle Tepper, de la agrupación HIJOS.
El ex Secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, explicó «Hay una resolución del directorio que administra el sitio que no prohíbe entrar a las fuerzas con los fines de tener alguna actividad pero sí como forma de custodia del lugar. Si entraron a buscar documentación con camiones militares es llamativo y provocativo, el directorio va a tener que tomar alguna decisión, es un escándalo». El ex funcionario se refiere a Gustavo Peters y Sergio Kuchevasky, quienes están a cargo del Archivo Nacional de la Memoria, bajo la tutela del secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.
«Nunca había pasado. Es la primera vez desde 2004. Generalmente cuando van otras fuerzas de seguridad no entran y menos un camión. Y tampoco armados. Porque hoy hubo gente armada», aseguró a El Destape Carlos Pisoni, director del predio de la Ex ESMA durante un año y medio en la gestión de Cristina Kirchner. «Provoca bronca ver un camión militar, en esos camiones se trasladaba detenidos hasta los vuelos de la muerte. Es una provocación innecesaria», concluyó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…