Por pedido del gobierno bonaerense, el juez ordenó volver a prorrogar el desalojo de Guernica

La justicia penal de La Plata suspendió hasta el 14 de octubre postergar la desocupación del predio, aceptando la solicitud de la administración Kicillof. El objetivo es una salida consensuada al conflicto.

“Entiendo a partir de lo hasta aquí actuado, y sin que ello implique ir hacía atrás sino por el contrario un paso hacía adelante en la solución del conflicto planteado, que corresponde hacer lugar a la prorroga requerida hasta el día 14 de octubre del corriente año”. Con este párrafo, el juez Martín Rizzo hizo lugar al pedido del gobierno de Axel Kicillof de volver a suspender el desalojo de la toma de tierras en la localidad de Guernica.

La solicitud se realizó este mediodía durante la audiencia solicitada por el Gobierno provincial para informar los avances del plan de contingencia aprobado por el juzgado, se informó oficialmente. El 8 de septiembre último, la Justicia penal de La Plata ordenó el desalojo de las tierras ocupadas en julio pasado en un predio en Guernica, partido bonaerense de Presidente Perón, donde, según el censo del Gobierno bonaerense, hay 1.309 familias ocupando un espacio de 100 hectáreas.

La decisión fue adoptada por la Sala I de la Cámara de Apelación y Garantía en lo Penal, que ratificó el fallo del juez de Garantías, Martín Rizzo, quien postergó la desocupación de los terrenos hasta mañana, y ahora deberá decidir sobre un nuevo pedido de postergación. La ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, indicó hoy que «ya hay familias que han abandonado la toma» de los terrenos en Guernica «a la espera de lotes con servicios», un día antes de la fecha prevista para el desalojo del predio por parte de la Justicia.

El jefe de gabinete bonaerense, Carlos Bianco, agregó que «se está trabajando contra reloj» para darle una solución a las familias que aún permanecen en el lugar. Con ese objetivo, el Gobierno bonaerense promueve la firma de un acta compromiso en la que los ocupantes se comprometen a abandonar el lugar a cambio de recibir una respuesta de las autoridades a su problema habitacional.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, reveló que esas familias «se pusieron a disposición de las soluciones que puede brindar el Estado» y señaló que se mantendrá una audiencia virtual con el juez de la causa para contarle el trabajo que viene desarrollando la mesa interministerial que abordó la problemática de la toma y el censo realizado en el lugar.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace